El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los agricultores se preparan para una gran manifestación en Madrid

por El Adelantado de Segovia
9 de febrero de 2024
en Segovia
06 4
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Los agricultores siguieron ayer jueves, y por tercer día consecutivo, con sus protestas en múltiples zonas del país, cortando carreteras con tractores, barricadas y piquetes, mientras que el Gobierno redobla sus propuestas convocándoles para abordar problemas como el de la falta de mano de obra.

En Segovia apenas hubo actos reivindicativos salvo un grupo en San Rafael, con la intención de iniciar la marcha hacia Madrid, aunque se lo impidieron las fuerzas de seguridad.

Los agricultores y ganaderos segovianos se reunían al cierre de esta edición para definir su participación en las protestas que tendrán lugar a partir de hoy viernes y mañana sábado.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha convocado el próximo martes, 13 de febrero, a las organizaciones agrarias para tratar el “problema de mano de obra” en el campo y ha cifrado en 100.000 los empleos que se han perdido en este sector en 10 años.

Esta actuación se suma a la propuesta que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando se comprometió a mejorar el funcionamiento de la Ley de la Cadena. Está previsto que también la semana que viene se reúna el Observatorio de la Cadena alimentaria, el órgano colegiado que adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que trabaja para lograr un correcto equilibrio entre los eslabones de la cadena.

Entre tanto, los agricultores independientes y los convocados por las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Uccl, Coag y UPA siguieron protagonizando, en general, acciones controladas con el corte de carretera con tractores, barricadas o piquetes; bloqueos puntuales en nodos logísticos como polígonos industriales; y su llegada a capitales de provincia como Salamanca, Logroño o Pamplona.

Más puntuales fueron los actos violentos, destacando este jueves las cargas policiales en el sur de Badajoz donde un guardia civil resultó herido mientras intentaba evitar el corte de la autovía A-66.

Las protestas de estos días dejan ya algunas decenas de detenidos, uno de ellos incluso ha pasado a disposición judicial en Granada, mientras que solo en la jornada del miércoles identificaron a más de 2.500 personas.

Tras la extensión de las protestas a nodos logísticos, la patronal de los supermercados Asedas ha pedido este jueves a los agricultores “responsabilidad” y a las autoridades “garantías” para que se mantenga la libre circulación y las protestas del campo no colapsen el tráfico y la distribución.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, señaló que garantizará esa libre circulación por las carreteras “en aplicación de la Ley” y afirmó que hasta el momento no escasean productos en los establecimientos, aunque estarán alertas por si ésto cambia. En la Región de Murcia, por ejemplo, los supermercados han sufrido pequeños incidentes temporales en la distribución de los productos frescos, ya que las protestas de los agricultores han provocado algunos retrasos en los repartos.

La esfera administrativa autonómica sigue cobrando protagonismo en este contexto en el que los agricultores siguen pidiendo una política “verde” comunitaria más flexible, acuerdos comerciales más justos y más ayudas.

Con esas propuestas se han presentado un grupo de agricultores independientes en el Parlament catalán donde se han reunido con la presidenta de la Cámara, Anna Erra.

El Parlamento Vasco, por su parte, se ha comprometido a seguir trabajando, en el marco de sus competencias, para mejorar la rentabilidad del sector primario y garantizar su futuro.

El debate sigue en la arena política y mientras la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha acusado a Vox de intentar manipular a los agricultores para tratar de capitalizar las protestas; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha pedido al Ejecutivo central “decisiones rápidas, certeras y determinantes”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda