El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fuente del Berro, la plaza de toros que tuvo Madrid en el actual Palacio de los Deportes

por Alejandro Martín
11 de febrero de 2024
en Segovia
Plaza fuente del berro

Plaza de toros y corrales ubicados en el barrio de Goya, por Laurent.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

¿Una plaza de toros donde actualmente se encuentra el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid –‘Wizink Center’– y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre? Es parte de la historia del Madrid oculto. El paso de los años ha dejado desaparecidos ciertos enclaves que resultan esenciales en el devenir de la cultura popular. Este coso taurino, ubicado en el barrio de Goya, en el distrito de Salamanca, fue una bisagra para la Tauromaquia madrileña, pues relevó a la plaza de toros de la Puerta de Alcalá (1749-1874) y precedió a la Monumental de Las Ventas (1931), hoy en día la más importante del mundo.

Hay que remontarse a 1870, con la puesta en marcha del Ensanche de Madrid, también denominado ‘Plan Castro’ en honor al urbanista Carlos María de Castro. Este proyecto de reordenamiento de la ciudad llevó a la demolición de la plaza de toros de la Puerta de Alcalá, con espacio para 12.000 espectadores, tras 125 años y más de 2.500 festejos taurinos entre 1749 y 1874. Ante esta maniobra se mandó construir la plaza de Fuente del Berro, cuyas obras empezaron en enero de 1873. El nuevo espacio taurino llevó la firma de los arquitectos Emilio Rodríguez y Lorenzo Álvarez, con un estilo neomudéjar. Este emplazamiento permitió contar con 13.120 localidades, mayor amplitud y comodidad. También recibió el nombre de plaza de toros de Goya o de la carretera de Aragón, por el sitio en que se encontraba.

Fachada principal de la nueva plaza de toros, en junio de 1874 (por J. Laurent).
Fachada principal de la nueva plaza de toros, en junio de 1874 (por J. Laurent).

Fue inaugurada el 4 de septiembre de 1874 y por su ruedo pasaron toreros ilustres de la época como Salvador Sánchez ‘Frascuelo’, Rafael Molina ‘Lagartijo’, Manuel Fuentes ‘Bocanegra’, Manuel Mejías ‘Bienvenida’, Luis Mazantini, Rafael Guerra ‘Guerrita’, Emilio Torres ‘Bombita’, Rafael González ‘Machaquito’, Rafael Gómez ‘El Gallo’, Rodolfo Gaona, Juan Belmonte, Marcial Lalanda, Cayetano Ordóñez ‘Niño de la Palma’, Joaquín Rodríguez ‘Cagancho’, Manuel Jiménez ‘Chicuelo’, Manolo y Pepe ‘Bienvenida’ o Domingo Ortega, entre otros. Pese a las exitosas tardes que acogió el coso de la carretera de Aragón, albergó una época trágica para el toreo con varios desenlaces que terminaron -por la cronología de la plaza y los sucesos- en el adiós de diestros que pasarían a la historia.

Desenlaces trágicos

Espartero Manuel Granero Gitanillo de Triana Joselito
El Espartero, Manuel Granero, Gitanillo de Triana y Joselito.

El primer caso fue el del sevillano Manuel García ‘Espartero’, que murió el 27 de mayo de 1894 a los 29 años al ser corneado en esta plaza por un astado de la ganadería de Miura, de nombre ‘Perdigón’. Después, el valenciano Manuel Granero sufrió el 7 de mayo de 1922 una espeluznante cornada en la cara por el toro ‘Pocapena’, de Veragua, cuando apenas tenía 20 años, y falleció en la misma enfermería de la plaza. Otro trance más fue del también sevillano Francisco Vega ‘Gitanillo de Triana’, que fue cogido el 31 de mayo de 1931 por el ejemplar ‘Fandanguero’, del hierro de Graciliano Pérez Tabernero, en el muslo derecho, con pronóstico muy grave, y, tras serias complicaciones en el proceso de recuperación, que no llegó a superar, murió el 14 de agosto de ese mismo año, con 26 años. Además, el sevillano José Gómez ‘Joselito’ –Joselito ‘El Gallo’, también ‘Gallito III’-, que debutó en este coso en 1912, toreó su última tarde en Madrid en este ruedo el 15 de mayo de 1920, justo el día antes de morir en Talavera de la Reina (Toledo) por el toro ‘Bailaor’, de la ganadería de la Viuda de Ortega, con 25 años.

Don Tancredo

don tancredo
Don Tancredo, en una de sus actuaciones.

Por otro lado, en Fuente del Berro fue muy popular el novillero valenciano Tancredo López ‘Don Tancredo’, o también conocido por ‘El Rey del valor’, con su suerte de esperar inmóvil a la res, subido en un pedestal. Debutó en Madrid el 30 de diciembre de 1898 y las temporadas siguiendo consiguió generar expectación entre los aficionados.

El relevo de Las Ventas

La plaza del barrio de Goya también albergó otro tipo de espectáculos, aunque el último festejo tuvo lugar el 14 de octubre de 1934. Al día siguiente, comenzó el derribo para dar paso a la actual Monumental de Las Ventas, que tras una primera inauguración el 17 de junio de 1931 con una corrida a beneficio del paro obrero -con el cartel ilustrativo con la bandera republicana-, fue inaugurada definitivamente el 21 de octubre de 1934, con Belmonte, Lalanda y Cagancho, para dar continuidad a los eventos este nuevo enclave.

Madrid, vista general interior de la nueva plaza de toros, 1874. / Jean Laurent
Madrid, vista general interior de la nueva plaza de toros, 1874. / Jean Laurent

Las fotos de Laurent 

El fotógrafo Jean Laurent realizó un amplio reportaje de la plaza de toros de Fuente del Berro en 1874, con las obras casi terminadas. Los negativos de vidrio originales se conservan en el  Archivo Ruiz Vernacci en Madrid, en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Cultura y Deporte.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda