La provincia de Segovia contará este año con tres zonas donde estará permitida la caza de palomas migratorias. Se trata de los pasos tradicionales “Hontanares” (montes de utilidad pública 81 y 250 de Riaza y 79 de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda), “Navafría” (monte de utilidad pública número 198 de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza) y “Montes de Valsaín” (paso de la Fuenfría, Collado Ventoso, Hoyo Redondillo y Valdesquí).
La modalidad estará permitida desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre, sin limitación de días hábiles, según aparece publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 3 de septiembre. Los puestos de tiro, tanto aislados como en línea, serán fijos y habrán de estar necesariamente emplazados en las cumbres de las cordilleras o en zonas altas de sus laderas, no permitiéndose las escopetas volantes ni transitar fuera de los puestos con armas desenfundadas.
Mientras se está practicando la caza de palomas en pasos tradicionales y no tradicionales, queda prohibido el ejercicio de otro tipo de caza, en una franja de seguridad de 150 metros en torno a la línea de tiro. Durante el desarrollo de esta modalidad de caza, solo se podrá disparar a palomas y zorzales.
Menos palomas.- Una de las modalidades de caza más tradicionales en la provincia era el de los pasos de palomas torcaces. Entre ellos, destacaba el paso de ‘Las Lagunillas’, al que solían acudir no solo cazadores segovianos sino también de otras provincias, especialmente del País Vasco. Sin embargo, los técnicos de la Junta han constatado en los últimos años que está especie está variando las rutas migratorias por las que miles de ejemplares viajan desde países europeos como Francia o Alemania a tierras españolas de Extremadura o Castilla-La Mancha
