La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha visitado el cuartel de la Guardia Civil de Boceguillas, donde está prevista una inversión de 1,8 millones en actuaciones de eficiencia energética, un proyecto que se pondrá en marcha durante los próximos meses.
Las actuaciones previstas consisten en mejoras del aislamiento exterior, tanto en fachadas como en cubiertas, el cambio de las ventanas y la iluminación interior, así como la instalación de paneles solares.“El objetivo es ahorrar energía y lograr una mayor eficiencia en el edificio”, ha señalado la subdelegada.
Las actuaciones se incluyen en el acuerdo entre el MITECO y el Ministerio del Interior, para el desarrollo de actuaciones conjuntas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR). En este apartado también se invertirá en los cuarteles del Real Sitio de San Ildefonso y Lastras de Cuéllar, con 811.000 y 431.700 euros respectivamente.
Previamente, Rueda también ha visitado el aparcamiento para vehículos de Boceguillas, acompañada de la alcaldesa del municipio, Cristina Cristóbal. Este estacionamiento, situado en el kilómetro 117 de la A-1, tiene capacidad para 1.500 vehículos. Con su puesta en marcha, se une a los puntos de estacionamiento en la A-1 que ya funcionan en la provincia de Segovia y que en conjunto, cuentan con capacidad para 2.670 vehículos. Aparte del de Boceguillas también hay aparcamientos ubicados uno en Cerezo de Abajo, tres en Castillejo de Mesleón, uno en Carabias dos en Honrubia de la Cuesta y uno en Santo Tomé del Puerto.
Marian Rueda también ha pasado por este último municipio para visitar el Centro de Vialidad Invernal de la A-1, acompañada del alcalde Dionisio Ángel Ruiz y otros responsables de la gestión.
Tras la visita, la subdelegada ha asegurado que “el protocolo de vialidad invernal está preparado para cubrir las necesidades de la red estatal de carreteras que puedan surgir con los fenómenos meteorológicos adversos”
La A-1, que discurre por la provinci, divide su gestión en dos tramos. El tramo entre el límite con Madrid y Santo Tomé del Puerto, dispone de 30 quitanieves, cuatro todoterrenos, cuatro pick-up, una nave con capacidad para 800 toneladas de sal y una planta con posibilidad de fabricar 6.000 litros de salmuera por hora.
La conservación del tramo de los kilómetros 101 a 140, hasta el límite de la provincia de Burgos, cuenta con 20 quitanieves cinco todoterrenos, tres palas cargadoras, cuatro silos y una nave con capacidad para 1.280 toneladas de cloruro sódico y una planta con posibilidad de fabricar 6.000 litros por hora de salmuera.
“Estos medios, más la colaboración de todos los organismos implicados en la vialidad invernal, están a punto para ponerse en funcionamiento en el momento que sea preciso”, ha apuntado la subdelegada
