El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un estudio aclara el origen del apodo “Campeador” del Cid

por El Adelantado de Segovia
24 de enero de 2024
en Castilla y León
cid campeador

La campeatura era la forma de resolver un procedimiento mediante un combate cuando no se disponía de pruebas concluyentes.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El sombrenombre de ‘Campeador’ con el que se conoce a Rodrigo Díaz tendría su origen en un procedimiento judicial medieval denominado campeatura, a raíz de un enfrentamiento en nombre del rey Alfonso VI por la posesión del castillo riojano de Pazuengos, en La Rioja, según un reciente estudio del catedrático Alberto Montaner y el investigador Roberto Delgado.

Ambos estudiosos han descubierto un documento que confirma la información recogida en el himno latino ‘Carmen Campidoctoris’, una composición de finales del siglo XII y el único texto antiguo que informa expresamente sobre el modo en el que Rodrigo Díaz de Vivar obtuvo el sobrenombre de Campeador.

El apodo no aparece con esta forma en ningún documento en vida de El Cid y solo la forma latina ‘Campidoctor’ figura en su carta de dotación a la catedral de Valencia en el año 1098 y se repite en la ampliación que de la misma hizo su viuda, Jimena, en 1101.

Sin embargo, ‘Carmen Campidoctoris’ habla de una lid singular o combate individual en el que El Cid habría participado como origen del sobrenombre, combate que corrobora la Historia Roderici, la fuente más autorizada para la biografía del héroe castellano, que data del siglo XII.

El documento hallado por Alberto Montaner y Rodrigo Delgado es un diploma de la colección documental conocida como Becerro Galicano, que se custodia en el monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja), y que describe un proceso judicial resuelto en 1097 mediante combate individual al que se da el nombre de campeatura.

En este caso, se trataba de un pleito entre vecinos de las localidades riojanas de Tobía y Matute con los de la aldea de Coja (la actual Villaverde de Rioja), por ciertos derechos de pasto, en el que estuvo presente el conde de Nájera, García Ordóñez.

El diploma recoge que la campeatura era una forma de resolver un procedimiento judicial mediante un combate individual, como última solución, a modo de prueba ritual, odalía o ‘juicio de Dios’, que se aplicaba para averiguar la verdad cuando se carecía de pruebas concluyentes.

Los investigadores apuntan a que este tipo de juicios alcanzaron su época dorada en el último tercio del siglo XI y existen referencias al respecto de combates judiciales, con al menos seis casos referenciados en documentación catalana de la época y un caso datado en 1075, que implica al rey Alfonso VI y el Campeador.

El combate individual con el que Rodrigo Díaz ganó el sobrenombre de Campeador se libró por cuenta del rey Alfonso VI y enfrentó al héroe castellano con Jimeno Garcés de Torrillas, y está recogido por primera vez en el Libro de los reyes navarro (siglo XIII).

Dicho enfrentamiento dirimió la posesión del castillo riojano de Pazuengos y otros cercanos de la zona occidental de La Rioja, en una zona disputada desde antiguo entre castellanos y navarros; Jimeno Garcés defendía su señorío frente a una supuesta propiedad real. El conflicto se sometió al procedimiento de campeatura, ganado por Rodrigo Díaz, lo que le habría granjeado el sobrenombre de Campeator o, en castellano, Campeador.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda