Segovia y Benavente han estrechado su vínculo a través de sus Semanas Santas, tras la firma del Acuerdo de Hermanamiento por parte del presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías, Víctor García, y el de la Junta Pro-Semana Santa de la ciudad zamorana, Paulino Galván en un emotivo acto, celebrado en la iglesia de San Andrés, con el consiliario de la Junta de Cofradías, Ángel García, y los alcaldes de ambas localidades como testigos.
El presidente de los cofrades segovianos destacó la importancia de los hermanamientos entre Semanas Santas, por “la posibilidad de reforzar los principios cristianos de fraternidad y hermandad, más aún con lugares como Benavente, con los que compartimos tantas cosas como ciudades castellanas que somos”.
García señaló también que el esfuerzo por seguir manteniendo “nuestras tradiciones y cultura, compartirlas y apoyarlas, nos ayuda a luchar contra esa España, tristemente vaciada” e incidió en que “también en estos tiempos de guerras es más importante que nunca unir fuertes lazos con gente con los demás”.
El presidente segoviano concretó que el hermanamiento con la Semana Santa de Benavente tiene en consideración “las extraordinarias circunstancias religiosas, culturales e históricas que las unen, animadas por el mejor espíritu cristiano de confraternización y ante el firme propósito de estrechar vínculos”.
En los mismos términos se expresó el alcalde de Segovia, José Mazarías, quien felicitó a ambas formaciones cofrades por su “empeño común de hacer grande un momento culminante para los cristianos, pero también un momento repleto de referencias culturales, históricas y patrimoniales”.
Mazarías se dirigió a su homóloga benaventana señalando que el hermanamiento de ambas Semanas Santas como “un hecho natural: compartimos intereses y deseos, intensidad y apasionamiento por la Semana Santa, y lo estamos expresando en este hermanamiento, con el que ratificamos nuestro deseo de colaboración, de solidaridad y de amistad fructífera” y mostró su apoyo para que la Semana Santa de Benavente logre el reconocimiento como de Interés Turístico regional, en el que trabajan en estos momentos.
Por su parte, la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, agradeció el apoyo de Segovia y destacó la estrecha relación que caracteriza a las Semanas Santas castellanas, “que se desarrollan en entornos únicos, donde la experiencia cultural, religiosa y turística comulgan en todos los sentidos”.
Fue el presidente de los cofrades benaventanos, Paulino Galván, el que acercó la Semana Santa de Benavente a través de una exposición de unos 30 minutos. El lema de la Semana de Pasión de Benavente es ‘La queremos compartir’ y expresa la intensa labor de la ciudad zamorana en pro de su Semana Santa, con el objetivo de obtener la declaración de Interés Turístico Regional.
Un camino que ya conoce la Semana Santa de Segovia, que logró la declaración regional en 2007 y la de Interés Turístico Nacional, en 2017. Por ello, tal y como destacó Galván, “es tan importante y agradecemos la aceptación del hermanamiento, porque nos permite poner en valor las características de nuestra Semana Santa y, al mismo tiempo, engrandecer el sentimiento que compartimos”.
JORNADA DE CONVIVENCIA
El hermanamiento fue el final de una intensa jornada de convivencia que comenzó a media mañana, cuando los miembros de la Junta Directiva de Segovia y los presidentes de las Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia recibieron en el Azoguejo a la delegación de Benavente, que pudo admirar el Acueducto.
Los anfitriones guiaron a los zamoranos, mostrándoles la ciudad y las iglesias de San Justo, San Millán, llegaron a la Plaza Mayor, para conocer el interior de la Catedral, desde donde callejearon hasta la sede de la Junta de Cofradías en la calle Desamparados. Después de una comida de hermandad, el grupo llegó a la iglesia de San Andrés, donde les esperaban muchos cofrades y autoridades civiles y eclesiásticas, para compartir una misa de hermandad, la firma del Diploma de Hermanamiento y la presentación de la Semana Santa de Benavente, que corrió a cargo del presidente de la Junta Pro-Semana Santa del municipio zamorano, Paulino Galván.
Después del hermanamiento, las delegaciones visitaron la exposición fotográfica y audiovisual de la Semana Santa Benaventana, instalada en la sede de la Junta de Cofradías de Segovia, compuesta de 31 imágenes de los momentos más importantes de la Semana de Pasión de Benavente, un audiovisual que narra la historia y procesiones de la ciudad y los emblemas de las diferentes cofradías de Benavente.
LAS SINERGIAS DE LOS HERMANAMIENTOS
Con este nuevo hermanamiento, la Junta de Cofradías de Segovia continúa con el trabajo iniciado hace años, tras los hermanamientos con Ávila (2020), Medina del Campo (2022), y Huesca y Cáceres (2023). Todo ello, permite unir lazos y generar sinergias culturales, humanas y promocionales de las respectivas ciudades y sus Semanas Santas.
Víctor García explica que en el caso concreto de Benavente, el hermanamiento de ambas Juntas de Cofradías de Semana Santa pretende fomentar las relaciones entre las distintas Cofradías, y Hermandades de dichas localidades, conocer las particularidades de los desfiles procesionales de la Pasión de Cristo, así como los aspectos turísticos, culturales y tradicionales de ambas ciudades.
Además, se muestra también a Benavente como destino turístico mostrándola como “una ciudad acogedora, cercana donde se puede descansar en sus hoteles, disfrutar de la restauración propia de la comarca y, como no, del tradicional tapeo, y todo, a menos de una hora de camino”.
Fin de semana cofrade en San Millán
La Cofradía de Nuestra Señora la Soledad al Pie de la Cruz y del Santo Cristo en su última Palabra, de la parroquia de San Millán, celebra el X Fin de Semana Cofrade, que se realizará desde el viernes 26 al domingo 28 de enero. El programa comenzará el viernes 26 a las 20.45 horas en la Iglesia de San Millán, con una charla y visita a cargo de Emilio Montero, director del archivo General Militar, sobre los tesoros de San Millán y su espacio museístico.
El sábado 27 continuará las actividades con una novedad en esta edición el torneo de fútbol sala intercofradías en la cancha ubicada en el barrio de San Millán. A mediodía se celebrará la tradicional comida cofrade en la Casa de Piedra a la que hay que inscribirse previamente.
Por la tarde se realizará una visita guiada al Palacio Episcopal. Los actos concluirán el domingo con la celebración de la Eucaristía a las 12.30 horas y posteriormente la muestra de marchas cofrades junto a la Iglesia parroquial a cargo de la Banda de del Cristo del Mercado, junto a la titular de la Cofradía de la Soledad al Pie de la Cruz y del Santo Cristo en su Última Palabra.
