El alcalde, Pedro Arahuetes (PSOE) y responsables del Ministerio de Cultura presentarán el próximo 26 de marzo en la sede central de UNESCO, en Paris, el proyecto para la construcción del aparcamiento de Los Tilos, proyectado en la ladera del Paseo del Salón.
La delegación española se entrevistará con el técnico de UNESCO encargado de recibir e informar sobre el proyecto del aparcamiento, a quien entregarán un informe técnico favorable a la infraestructura emitido por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, según desvelaron a EL ADELANTADO fuentes ministeriales.
La Comisión de Patrimonio de Castilla y León instó el pasado 22 de diciembre al Ayuntamiento de Segovia a remitir el Plan Especial de Infraestructuras del futuro aparcamiento de Tilos, al Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO “con el fin de que pueda pronunciarse sobre este plan de manera que quede garantizada la plena conservación del Valor Universal Excepcional del Bien”.
La decisión supuso un jarro de agua fría al propósito del Gobierno municipal (PSOE) de iniciar a corto plazo la construcción del aparcamiento, puesto que las previsiones eran comenzar las obras en la primavera de 2010. La decepción obedecía a que la Comisión regional admitió que el Plan de Infraestructuras estaba “en líneas generales bien justificado”. Los socialistas interpretaron que requerir la opinión de Unesco, cuyo informe no es preceptivo ni vinculante, suponía un intento de retrasar el proyecto.
Para hacer posible la infraestructura, el Ayuntamiento adjudicó a la empresa Isolux-Corsán —la misma ejecutó el parking de Padre Claret— la redacción de un Plan Especial de Infraestructuras del futuro aparcamiento; además de la redacción de los proyectos, las obras de construcción y futura explotación del parking, que contará con unas 350 plazas.
El Plan Especial es un amplio documento que estudia de forma pormenorizada las condiciones de ejecución del aparcamiento —que ocupará parte del talud del Paseo de Los Tilos y la calle de San Millán— y de protección del ámbito que se va a actuar; con la premisa, según ha defendido siempre el Gobierno municipal, de garantizar, una vez ejecutada la obra, la recuperación integral del espacio, conforme a la normativa medioambiental y paisajística.
Ante la decisión de la Junta de Castilla y León de requerir el pronunciamiento de UNESCO, el Ayuntamiento se puso en contacto con el Ministerio de Cultura para conocer los trámites a seguir para obtener el informe de la Comisión de Patrimonio Mundial de Unesco.
En lugar de remitir el proyecto a través de correo ordinario, los representantes del Ministerio de Cultura han cerrado una entrevista para el día 26 de marzo con la persona responsable de UNESCO de recibir el proyecto. El alcalde podrá así exponer personalmente las bondades del proyecto y además con el respaldo de un informe técnico positivo emitido por la Dirección General de Bellas Artes, que también se entregará ante el organismo internacional. No se descarta, según ha podido saber este diario, que el alcalde viaje acompañado por un técnico del departamento de Urbanismo; como el arquitecto jefe municipal, Manuel Marcos, o el ingeniero municipal, Emilio García.
Aunque la cita está ya fijada para el 26 de marzo tampoco se descarta que esta fecha pueda variar en función de la agenda de los responsables de Unesco y del Ministerio, aunque lo que sí esta garantizado es que el encuentro en Paris se producirá, según indicaron las mismas fuentes ministeriales.
