La Junta de Castilla y León lleva décadas potenciando iniciativas formativas que posibiliten que ciudadanos de 55 años o más, puedan disfrutar de una formación permanente de calidad a lo largo de la vida. El programa interuniversitario de la Experiencia (PIEX) en Segovia nació, hace décadas, del interés creciente de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Universidad de Valladolid, en el caso de la sede de Segovia, con el fin de potenciar escenarios de aprendizaje diversos cuyos destinatarios fueran ciudadanos de 55 años en adelante. Cuenta con la cofinanciación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y los estudiantes matriculados.
La finalidad del PIEX era posibilitar un espacio de diálogo y encuentro generacional que permitiera despertar y/o afianzar el interés por diferentes áreas de conocimiento y temáticas valiosas para todas las personas inscritas, desarrollando también vínculos entre los estudiantes y llevando a cabo, en la medida de lo posible, actividades complementarias que enriquecieran aún más su formación.
Las cifras del PIEX en el Campus María Zambrano de la UVa en Segovia
En los últimos años se han tenido presentes las recomendaciones del Consejo Europeo del 22 de mayo de 2018 sobre competencias clave para el aprendizaje permanente que subrayan cómo las personas necesitan adquirir un conjunto adecuado de capacidades para su desarrollo personal integral y social en su contexto. El aprendizaje a lo largo de la vida ha sido la razón de ser del programa que impacta en nuestra ciudadanía segoviana de manera directa. En la actualidad, la sede de Segovia en el Campus María Zambrano, cuenta con 332 estudiantes, de los cuales 167 están matriculados en los distintos cursos que lo conforman, y el resto son egresados que cursan, en su gran mayoría, dos itinerarios de los tres que oferta el programa. Dada la gran demanda que tiene el PIEX hoy en día entre la ciudadanía segoviana, desde la coordinación se quiere solicitar un cuarto itinerario formativo y con ello contribuir a dar mayor oferta temática a los estudiantes y egresados del programa. El programa en Segovia se desarrolla íntegramente en las instalaciones del Campus María Zambrano, cuenta con profesorado de la Universidad de Valladolid y consta, como hemos apuntado anteriormente, de tres cursos académicos y tres itinerarios: el primero, Geografía, Historia y Arte, el segundo, Cultura, Ciencia y Sociedad, y, por último, el tercero, Grandes obras, Grandes autores.
Una amplia y variada programación complementaria
Un aspecto que también queremos destacar del programa es el número significativo de actividades complementarias que se han desarrollado en el primer trimestre del curso y que se van a desarrollar a lo largo del presente año. En octubre tuvo lugar el primer y segundo turno, de los tres finalmente realizados, de la visita al Museo Provincial de Segovia, una visita guiada a la exposición temporal “Testimonios del pasado. Arqueología en Segovia” conducida magistralmente por la conservadora del museo, Cristina Gómez. En noviembre tuvo lugar el primer y segundo turno, de tres que hubo, para asistir a la charla concierto de órganos de la Catedral de Segovia de la mano de los organistas de la catedral Francisco Javier Santos Merino y Ángel Montero Herrero.
Fue una experiencia formativa muy gratificante y única en la que las personas asistentes pudieron contemplar la majestuosidad de los órganos, su tímbrica, y ver con más detalle el interior de uno de ellos. En diciembre tuvo lugar el primer turno, de los tres programados, de la visita a las dependencias de la Reina Doña Juana del Palacio de Enrique IV; esta actividad fue conducida por la conservadora del museo, Cristina Gómez, que aportó amplia información sobre yesos decorativos y alfarjes pintados, entre otros elementos de Palacio. Además, en diciembre, tuvieron lugar otras dos actividades para el PIEX, la presentación del libro “El Mester de nuestra vida” con integrantes del grupo del Nuevo Mester de Juglaría y la conferencia a cargo de la Dra. Cristina Vela titulada “Todo a la vez y en todas partes. Lengua, cultura y comunicación en tiempos de redes sociales”. El mes de enero acogió la primera actividad complementaria del año para los estudiantes del PIEX de la mano del Dúo Metha, la doctora y violinista Rocío González Cabello y su hermano Jorge, pianista y compositor, emocionaron a la audiencia con su conferencia concierto de recuperación de la memoria musical de obras interpretadas en el Holocausto titulada “El sonido del Holocausto”. En febrero tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus el concierto didáctico “La guitarra latinoamericana y española: explorando una tradición a través de sus componentes emblemáticos” de la mano del doctor y guitarrista Alfonso Aguirre. En marzo podrán hacer visita guiada a la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid, al Museo de la Universidad (MUVa) y al Palacio de Santa Cruz. Será en mayo y en junio, para finalizar el curso, cuando tengan la oportunidad de ver las instalaciones de RTVE y asistir al Teatro de la Zarzuela para disfrutar de las zarzuelas “La verbena de la Paloma” y “Doña Francisquita”.
El programa oficial que están cursando los estudiantes matriculados en el Programa Interuniversitario de la Experiencia en Segovia se puede encontrar en la web del campus María Zambrano: https://campusdesegovia.uva.es/ dentro de la pestaña PIEX. n
——
(*) Coordinadora del Programa interuniversitario de la experiencia en Segovia y profesora de la Facultad de Educación del Campus María Zambrano.


