El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar ha visitado la comarca forestal de Navafría para conocer las labores de campo que realizan los más de cien agentes medioambientales que trabajan en Segovia, y en concreto se interesó por los arreglos que se realizan en las pistas forestales tras las lluvias y deshielos del pasado invierno.
Acompañado por el jefe del Servicio de Medio Ambiente, José Ignacio Quintanilla, el delegado se reunió con los 15 agentes medioambientales que trabajan en el Centro Forestal ‘Majalcarro’ y donde acudieron la alcaldesa de Navafría, María del Carmen Lobo; de Pedraza, Pedro Martín; de Puebla de Pedraza, Félix Matesanz; de Cubillo, Celedonio Esteban; de Torre Val de San Pedro, Paulino Adrián; y el de Aldealengua de Pedraza, que también preside la Comunidad de Pedraza, Manuel Ballesteros.
Los agentes medioambientales aprovecharon el encuentro para transmitir las principales inquietudes del colectivo, informar sobre las labores que realizan en la comarca de Navafría y resaltar la importancia que tienen las reuniones a la hora de poder comunicarse y dar a conocer el servicio que realizan a todos los ciudadanos
Por su parte, Javier López-Escobar quiso transmitir a los 15 agentes medioambientales la importancia que tiene este colectivo por el privilegiado contacto que mantienen con la población de los municipios del medio rural, así como con los alcaldes. En este sentido, el delegado resaltó que la calidad del servicio que ofrecen los agentes, aún en tiempos de austeridad, es posible gracias a su colaboración y esfuerzo que se traduce en «un trabajo bien hecho que soluciona los problemas de ciudadanos y alcaldes y cuyo resultado es que la sociedad conozca los servicios que realizan los agentes y que no siempre se ve».
Tras la reunión, los responsables de la Delegación Territorial se han dirigido a la pista forestal ‘Los Castillejos’ para conocer de primera mano las labores de reparación acometidas en esta vía tras las lluvias y el deshielo producidas en marzo.
López-Escobar se trasladó a la pista forestal ‘Los Castillejos’ para observar las labores de reparación que se llevan a cabo tras los daños producidos por las precipitaciones y el deshielo del pasado mes de marzo. Los trabajos consistirán en el perfilado de cunetas, para encauzar por ellas el agua de escorrentía y evitar que discurra por la plataforma de la pista y su consiguiente deterioro, escarificado, aporte de zahorras y compactado. Estos trabajos están siendo realizados por la empresa Tragsa y se van a acometer en varias pistas forestales más de la comarca.
Por otro lado, el delegado territorial también mostró su interés por los trabajos de aprovechamiento forestal que se están realizando en el Monte de Utilidad Pública 198, ‘Pinar de Navafría’ propiedad de la Comunidad de de Pedraza, del que se están extrayendo 4.000 metros cúbicos de madera de pino silvestre. El apeo se realiza con motosierra y su desembosque mediante Skidder, tractor forestal adaptado para la saca de madera de grandes dimensiones.