Los Grupos Municipales del PSOE e Izquierda Unida (IU) rechazaron este miércoles el Presupuesto del Ayuntamiento de Segovia para 2024, elaborado por el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), que saldrá adelante con el apoyo de los dos concejales de Vox. Los socialistas, a través de su portavoz, Clara Martín, declinan el proyecto de cuentas por «ser ficticio, irresponsable y por estar alejado de las necesidades de los segovianos»; mientras que IU, por medio de Ana Peñalosa y Ángel Galindo, consideran «inaceptable» que PP y Vox hayan vendido los presupuestos como «austeros y eficientes».
Martín apuntó que el programa económico “no ambiciona la mejora de los servicios públicos ni prioriza el interés general”, sin inversiones, actuaciones y medidas que “permitan abordar el desarrollo futuro de la ciudad”. Por ello, los socialistas presentaron un paquete de propuestas por importe superior a los 1,22 millones de euros que “permitiría, al menos, corregir un Presupuesto que presenta importantes carencias”, ya que no contempla medidas para facilitar el acceso a la vivienda, planes de fomento de la industria o el comercio, o la mejora de la calidad de los servicios públicos, entre otros.
Así, frente a la propuesta del equipo de gobierno, el PSOE presentó enmiendas que proponen modificar el capítulo seis, con la eliminación y minoración de hasta siete partidas (que suman 681.000 euros), entre ellas la supresión de las partidas para los estudios técnicos del aparcamiento de Los Tilos (310.000 euros) o las vinculadas a la mudanza de servicios administrativos del Ayuntamiento al Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) (180.000 euros). Por el mismo importe, esos 681.000 euros, plantearon dar de alta en ese mismo capítulo seis otras que consideran “muy necesarias”, como son la reurbanizaicón y renovación de las redes en la colonia Pascual Marín (200.000 euros), la renovación de abastecimiento en la calle Dámaso Alonso (250.000 euros) o actuaciones en barrios incorporados (231.000 euros).
Para IU estos presupuestos también suponen “recortes” en políticas sociales y medioambientales. “Destaca la reducción de la partida de ayudas de emergencia, totalmente injustificada”, señaló Peñalosa. Asimismo, la formación critica el acuerdo del parking de Los Tilos. Entre las enmiendas presentadas, IU propone aumentar la partida de ayudas de necesidad en 100.000 euros, restando esta cantidad de las asignaciones para los grupos políticos (150.000).
Entre las enmiendas presentadas, IU propone aumentar la partida de ayudas de necesidad en 100.000 euros, restando esta cantidad de las asignaciones para los grupos políticos (150.000). La formación también solicita la eliminación de la inversión destinada al aparcamiento de Los Tilos (310.000), y que esta sea reubicada en el mantenimiento y mejora de colegios (aumento de 100.000), la renovación de áreas infantiles y de mayores (aumento de 70.000), repoblaciones y mejoras de cerramientos (15.000) o el proyecto del ascensor entre San Millán y el Paseo del Salón (75.000).
