La variación salarial pactada en los convenios colectivos suscritos entre sindicatos y patronal a lo largo de 2023 en la provincia de Segovia se situó en el 3,08%, por debajo de la media de Castilla y León (3,62%) y del conjunto de las autonomías (3,46%). En Segovia se negociaron 28 convenios para 3.222 empresas, que afectaron a 19.742 trabajadores con una jornada media de 1.772,5 horas al año.
El porcentaje no alcanza el 4% de subida de las retribuciones que pactaron CEOE, Cepyme, CCOO y UGT en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que fue traspuesto a la Comunidad, por las organizaciones territoriales, aunque permitirá empezar a avanzar en poder adquisitivo a los trabajadores afectados ante una inflación a noviembre en Castilla y León del 2,8%.
Cabe recordar que el 2022, la media de subida pactada en la Comunidad, fue del 2,92%, frente a una inflación del 6,5%, y en 2021, se situó en el 1,69, cuando los precios se dispararon un 7,3%, dos ejercicios con profundas pérdidas de capacidad de compra para los asalariados.
Los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social precisan que el año pasado se cerraron en la Comunidad 333 convenios colectivos, para 57.876 empresas y un total de 357.999 trabajadores. Los acuerdos fijaron una jornada laboral media anual en Castilla y León de 1.752,13, por encima de las 1.748,57 para el conjunto nacional.
El informe del departamento de Yolanda Díaz, recogido por Ical, precisa que las mayores subidas de las retribuciones se pactaron en la Comunidad, para los convenios sectoriales, con un alza del 3,73%, cuando en España se situó la media en el 3,47%. En concreto, se firmaron 152 acuerdos de ámbito superior a la empresa, para 324.508 empleados, con una jornada media anual de 1.761,32 horas, frente a las 1.751,56 de la media nacional.
Por su parte, los 181 convenios de empresa suscritos en la Comunidad, para 33.491 empleados, solo recogieron subidas de los salarios del 2,58%, cuando en el conjunto de las autonomías ese porcentaje se situó en el 3,26%. La jornada laboral anual media acordada se situó en estos acuerdos empresariales en las 1.663,15 horas, en este caso, inferior a las 1.699,18 de la media en España.
Por provincias, el mayor porcentaje de crecimiento retributivo se pactó en Salamanca, un 6,21%, en 31 convenios, con 9.150 empresas y 42.488 trabajadores afectados. Asimismo, por encima de la media de la Comunidad (3,62%), se situaron los convenios cerrados en 2023, en Soria, León, Ávila y Palencia.
En concreto, en la provincia soriana se firmaron 14 convenios, para 1.956 actividades y 14.650 empleados, con un alza del 3,9%. En León, el incremento salarial pactado fue del 3,88%, en 53 convenios, con 11.109 empresas y 60.833 trabajadores. En cuanto a la provincia abulense, se suscribieron 24 acuerdos, con 4.236 empresas afectadas y 11.949 empleados, con un avance salarial del 3,67%.
Por debajo de la media de subida salarial, se situaron el resto. Por lo que respecta a Palencia, se acordaron subidas medias del 3,55%, en 39 convenios, para 3.584 actividades y 18.516 trabajadores. En Valladolid se pactó un aumento salarial medio del 3,35% en 47 convenios, sobre 12.132 empresas y 77.665 empleados. En Segovia, la subida fue del 3,08%, en 27 acuerdos sobre 3.222 compañías y 19.742 personas. El dato relativo para la provincia burgalesa se situó en el 2,98%, con 56 regulaciones, sobre 8.160 firmas y 60.615 empleados. Por último, en el farolillo rojo de la tabla, se situaron los 26 convenios suscritos en Zamora, para 3.630 empresas y 17.087 trabajadores, con un avance salarial por debajo del IPC del 2,44%.
Por último, también se firmaron 16 convenios de ámbito autonómico, para 797 empresas y 34.454 empleados, con una exigua subida media del 2,5%.
