Los partidos denominados ‘minoritarios’ también buscan su hueco en la batalla electoral, y no cejan en su empeño de hacer ver a los ciudadanos de que existen más opciones que PP y PSOE. En la provincia de Segovia también han conseguido configurar sus listas para lograr algún escaño en el Senado, y han surgido nuevas formaciones, con algo más que economía en sus programas.
Izquierda Unida tiene mucha experiencia en estas lides, y en estas elecciones espera arañar algún voto a los ‘grandes’. Ángel Galindo, un joven segoviano de 26 años, es la apuesta de IU por Segovia para el Senado. Ya formó parte de esta formación política en las municipales en Segovia, pero esta es su primera vez para acceder al panorama político nacional. La intención de su partido en esta campaña es acercarse a los ciudadanos y presentarse como la alternativa a los partidos mayoritarios. “Las perspectivas en Segovia son difíciles, aunque nunca se puede descartar nada. La gente está cabreada con los partidos grandes, debido a la crisis económica, la rebeldía es grande, y las urnas, de momento, están vacías”, afirma.
En su opinión la institución del Senado necesita una “reforma funcional muy grande”. “Se ha convertido en una cámara a la que van a jubilarse los políticos del PP y PSOE. Creo que debe reformarse para darle una funcionalidad, y si no, incluso, podría desaparecer”.
Para Ángel Galindo, el principal objetivo de su grupo en la siguiente legislatura será “eliminar el desempleo”.
Por otro lado, Manuel García Cob es el candidato de Equo al Senado por la provincia de Segovia. Es abogado, y siempre ha mostrado un gran interés por cuestiones como el ecologismo y los derechos sociales y humanos. Decidió incorporarse a Los Verdes, y hace cuatro años formó parte de ese grupo en la lista de Soria al Congreso de los Diputados. Integrados ahora en Equo, encabeza la nueva formación para el Senado.
Considera que el Senado es una institución territorial “maltratada”. Cree que será difícil lograr un senador por la provincia de Segovia, aunque estas elecciones “pueden ser el principio”. Su campaña electoral va a girar en torno a las ciudadanos, con mesas redondas para escuchar sus sugerencias y aportaciones.
Sus objetivos son lograr mejores servicios para los pueblos, dando especial importancia al de la comunicación vía internet, y seguir luchando por los derechos humanos. “Hay que cambiar, porque los mercados nos están comiendo”, afirma Manuel García.
Por la provincia de Segovia se presenta también al Senado Por un Mundo más Justo, encabezada por la joven Iciar Villacieros. Es su primera vez en política. Es psicóloga y siempre ha estado relacionada con programas de cooperación. En este sentido, le interesó la propuesta de la formación a la que representa y se animó a presentarse como candidata. Sus perspectivas para estas elecciones son “poder dar una oportunidad para votar a aquellas personas que creen en los valores morales”. Se trata de una alternativa que se presenta en 35 provincias, y que confían en poder trabajar con “políticas diferentes, y de integración”.
Esta redacción intentó ponerse en contacto con el cabeza de lista al Senado de UPyD por Segovia, para recabar su opinión, pero fue imposible.
