La Junta de Castilla y León anunció este viernes la convocatoria de una línea bianual de subvenciones destinadas a actuaciones innovadoras de educación ambiental dirigidas a ayuntamientos y mancomunidades de menos de 20.000 habitantes, y a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que tengan su domicilio social en la Comunidad, con un importe máximo inicial de 328.000 euros. El plazo de presentación de candidaturas se extiende hasta el próximo 5 de febrero y el importe de cada ayuda podrá llegar a 20.000 euros y se podrá desarrollar a lo largo de dos años.
En Castilla y León muchas asociaciones tienen entre sus objetivos la protección del medio ambiente y todas las administraciones públicas tienen la necesidad de implementar programas o actividades de educación ambiental relacionadas con su gestión en materia de medio ambiente. Esta línea de subvenciones busca financiar aquellas actuaciones marcadas por “la innovación, la permanencia, la repercusión y la singularidad”, al entender que estas cualidades desencadenan un “mayor beneficio para el conjunto de la ciudadanía”.
Por ello, la Consejería podrá divulgar los resultados de los proyectos subvencionados a fin de promover la difusión e incrementar la repercusión de las actuaciones realizadas. Las acciones subvencionables deberán ser realizadas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, ambas fechas inclusive.
La innovación, entendida como cambio intencional, de mejora planificada y permanente, tiene un recorrido que empieza con la incorporación de la entidad solicitante al desarrollo de programas y actividades de educación ambiental, pero se enriquece con la atención a los destinatarios que tienen mayor repercusión y vulnerabilidad ambiental, con la incorporación de nuevas metodologías didácticas, así como con la preocupación por temas emergentes y relevantes.
Así, la innovación puede desplegarse en diferentes modalidades, como la incorporación de una entidad a desarrollar programas y actividades de educación ambiental en relación con los retos ambientales que más le afectan, sobre los que su actividad tiene mayor repercusión o donde puede tener una incidencia más significativa.
También la implementación de metodologías que mejor se adecúan a las necesidades de los destinatarios en términos de conocimientos, habilidades y actitudes. En concreto, las metodologías activas, las de voluntariado y aprendizaje-servicio, las intergeneracionales, las que hacen uso del ocio, el deporte, el arte y la cultura, las que implican el contacto y experiencia directa con la realidad y las que hacen uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Además, la focalización en los temas que tienen una mayor incidencia sobre los destinatarios o una mayor relación con la actividad de la entidad solicitante. Asimismo, la atención a destinatarios vulnerables a los retos ambientales tratados, así como a los que tienen una mayor repercusión o capacidad para resolver los problemas ambientales. Se considera también innovador dirigir programas de educación ambiental a trabajadores en activo y autónomos.
La convocatoria seleccionará como más relevantes temas como la adaptación y mitigación del cambio climático; la economía circular; la prevención de la contaminación, en particular por nitratos de origen agrario; el uso racional del agua, la energía y los recursos naturales; el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad ambiental, incluyendo la renaturalización de entornos, la agricultura ecológica, y la construcción y movilidad sostenibles; las iniciativas de ciencia ciudadana, y la difusión y gestión sostenible del Patrimonio Natural de Castilla y León.
