Desde la ilusión, el esfuerzo, las ganas de trabajar y la ambición para lograr el ‘cambio’ que necesita Segovia. Con este espíritu y este reto se presentó ayer, de forma oficial, la candidata del PP a la Alcaldía, la arquitecta, de 35 años, Raquel Fernández, en una conferencia de prensa, en la sede del partido, en la que estuvo arropada por el presidente provincial del PP, Francisco Vázquez.
Fernández quiso desmarcar su proyecto del que lideró hace cuatro años Jesús Postigo, asegurando que este cambio obedece a que “debemos responde a las demandas” que se producen en la sociedad. La candidata admitió que aún no ha comenzado a elaborar la candidatura y aseguró que aunque el PP va a salir “a ganar” no se descartan alianzas con otros partidos, porque “lo importante no es la poltrona, sino los intereses de Segovia”.
“Cambio” fue la palabra más repetida en la presentación, en la que Fernández no evidenció nervios y se manejó con soltura, sin leer un papel. Aunque esbozó los puntos de partida de su proyecto, que alejó del que planteó Postigo hace cuatro años, eludió avanzar nombres de su lista o a qué personas del actual grupo municipal del PP invitará para integrar su candidatura.
El PP presentó a la candidata justo dos meses después desde que EL ADELANTADO desvelase el nombre de Raquel Fernández como la apuesta del PP para conquistar la Alcaldía. Vázquez confirmó ayer que “al día siguiente” de que Postigo anunciase al partido su decisión de no encabezar la lista, el PP buscó a la persona que, a juicio de los populares, pudiese encarnar “el mejor proyecto para los intereses de la ciudad de Segovia”. “Es una mujer perfectamente preparada, profesional en su materia y responsable”, dijo. El presidente provincial del PP admitió, a preguntas de este diario, tras la conferencia de prensa, que Fernández fue “su primera opción” y que el partido no trasladó la propuesta a ninguna otra persona.
Fernández confesó que su familia le animó desde el principio a aceptar el reto y que, pese a que el principio le costó ‘interiorizar’ el importante papel que le ofrecían, “dejé de quejarme y pensé en la gran oportunidad que tenía para cambiar las cosas”. “Si hubiera dicho que no, me hubiera arrepentido, no tuve más remedio que aceptarlo”, apuntó Fernández.
La candidata explicó que si aceptó el reto fue porque se siente capacitada para liderar el “cambio” que necesita ciudad, de la que dijo que “es la misma que hace doce años, tiene los mismos problemas, pero más vieja” y “desde el PP creemos que otra Segovia es posible, que puede ser mucho más grande, sin perder su identidad”.
Ejes para el cambio
Fernández señaló, además, que su propuesta para el “cambio” parte de tres ejes fundamentales. Será un proyecto ambicioso y único, en el sentido de que se trabajará, desde el diálogo, con otras administraciones para la puesta en marcha de proyectos conjuntos para Segovia. También se buscará una eficacia en la gestión para solucionar “problemas perpetuos” que sufre la ciudad y se articularán políticas para la generación de alternativas y oportunidades que permitan que “quien se quiera quedar a vivir y trabajar en Segovia pueda hacerlo”.
Preguntada sobre la posibilidad de que el PP tuviera que alcanzar acuerdos tras los comicios para poder gobernar, Fernández señaló que el objetivo es “ganar”, aunque “cerrar los ojos a la realidad” sería “un error”. Admitió que “es obvio que la sociedad pide cambios y los partidos emergentes anticipan un escenario político bien diferente al de la anterior legislatura”. En este sentido, Fernández no descartó posibles pactos con otras fuerzas, aunque “siempre que existan objetivos comunes” porque “lo importante no es la poltrona, sino mirar el beneficio de la ciudad”.
Fernández, que tendrá absoluta libertad para elegir la candidatura, explicó que tiene pensado hablar con sus actuales compañeros del grupo municipal del PP para saber su disponibilidad. No obstante, aclaró que “ahora hay otro proyecto diferente” y “lo que necesito son personas con ilusión que se crean capaces de cambiar las cosas”. Resto importancia al hecho de que, casualidad o no, la mayoría de los partidos eligen a mujeres para liderar candidaturas, aunque, en su caso, cree que este factor no ha influido en su designación. “Es un orgullo que también otros partidos elijan a mujeres, pero me sentiría igual de cómoda si fuesen hombres”.
Vázquez ve un Gobierno socialista ‘en descomposición’
El presidente provincial del PP y de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, apuntó ayer a la ‘debilidad’ que sufre el equipo de Gobierno socialista, que está “roto, con enfrentamientos internos y sin liderazgo”, además de ser “preso de la izquierda más radical”, en referencia a la “presión” que ejerce el concejal de IU, Luis Peñalosa, y “que antes [con Pedro Arahuetes] no se aceptaba”.
“Asistimos a una descomposición interna no solo del equipo de Gobierno, también del PSOE y la situación es cada vez más insostenible”, afirmó Vázquez, quien aseguró que “con buenismo no se solucionan los problemas”.
El presidente del PP de Segovia indicó que los socialistas dieron ‘carpetazo’ al mandato municipal con la marcha de Pedro Arahuetes, en abril del pasado año. “Pretenden hacer estos meses arahuetismo sin Arahuetes y eso no es posible, porque necesitan actores”, apuntó Vázquez, quien aseguró que el Gobierno Luquero ha llevado a cabo en estos meses iniciativas “de puro maquillaje, aunque no para solucionar los problemas de fondo”. “Otra Segovia es posible, el cambio es necesario y Raquel Fernández lo va a liderar”, añadió.
Con respecto a su papel como candidato para continuar cuatro años más al frente de la Diputación Provincial, Vázquez señaló que en caso de que revalide el cargo, “habrá cambios”, como consecuencia de que tras un mandato “siempre ves defectos”. “Haremos balance de todas las áreas de la Diputación y después ya presentaremos nuestro proyecto”, dijo.
