Un total de 702,72 millones dedicará el Gobierno de Castilla y León a “blindar” los servicios sociales que prestan los municipios de más de 20.000 habitantes y las diputaciones entre 2024 y 2027, en un acuerdo marco que supone 106 millones, y un 18 por ciento más de financiación, que el anterior.
El Acuerdo Marco lo ha aprobado este jueves el último Consejo de Gobierno del 2023, según ha detallado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en la rueda de prensa posterior. “Apostamos por las personas y los recursos para los mayores y personas y familias que pueden necesitarlo, en especial las que pueden vivir en el mundo rural”.
Se trata del principal instrumento de financiación local en materia de servicios sociales para el periodo 2024-2027, que contará con esos más de 702,7 millones, frente a los 596,28 del anterior, y que consolida servicios y programas en materia de igualdad, lucha contra la violencia machista o de ayuda a domicilio.
La consejera ha explicado que el reparto entre los municipios de más de 20.000 habitantes y las diputaciones se ha realizado en función de los usuarios de esos servicios y de la población, y en el caso de los primeros incorpora como novedad Arroyo de la Encomienda, en Valladolid.
Parte de un mínimo de 175,68 millones para cada año, aunque hay un mecanismo de revisión para hacer frente a eventualidades, ha recordado la titular de Familia.
Este acuerdo busca aumentar los servicios y atender a todos los que lo necesiten para llegar a los 39.000 mayores que requieren un apoyo en sus tareas cotidianas, las 28.000 familias que requieren ayudas.
Ayuda a domicilio
Una de las partidas más reforzadas es la de Ayuda a Domicilio, que crece con 80,5 millones adicionales –a los que se suman los 83,6 con que se aumentó en el cuatrienio anterior–. Y dentro de ésta, destacan los casi 10 millones dirigidos a la ayuda a domicilio para la atención a menores en riesgo de desprotección, un servicio que es gratuito para las familias.
Teleasistencia
Otra de las novedades del Acuerdo Marco 2024-2027 es que no consigna un presupuesto específico para sufragar la Teleasistencia Avanzada, ya que este servicio lo presta la Junta directamente y de forma gratuita para los usuarios desde 2021 con un coste de 39,9 millones en cuatro años, fondos adicionales a los aprobados este jueves.
En materia de “Igualdad y Violencia Machista”, triplica la partida para estos programas, que pasa de 2,8 millones de euros a 8,9 millones de euros.
Y en “Atención a las Situaciones de Dependencia”, la cuantía para los próximos cuatro años alcanza los 416,43 millones, 66,5 millones más que en el anterior acuerdo marco, con un incremento del 19 %. En ese epígrafe está la ayuda a domicilio, y la continuación de la implantación del sistema de atención a la ‘Dependencia 5.0’ o el Servicio de Apoyo Familiar y Técnico a personas en situación de dependencia y/o discapacidad (EPAP).
También se generaliza y consolida en todas las anualidades el servicio de Ayuda a Domicilio a la infancia, puesto que en el pasado acuerdo sólo se aplicó en dos.
En cuanto al personal de los Equipos de Acción Social Básica, el presupuesto de 135,6 millones para los cuatro años, un 10,47 % más de la media de cada año en el anterior acuerdo. Este personal esencial está integrado por 1.392 profesionales distribuidos por los Centros de Acción Social (Ceas) dependientes de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y de las diputaciones (las cuales prestan servicio a municipios más pequeños).
