El Consejo de Ministros aprobó este miércoles la creación de 70 unidades judiciales, que incluyen una plaza de magistrado o magistrada en la Audiencia Provincial de Segovia y otra en la sección 1ª de lo civil de la Audiencia de Valladolid así como un nuevo juzgado de primera instancia, el número 6 de Ponferrada (León).
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha detallado en un comunicado que el objetivo de esas nuevas unidades, correspondientes a la programación de 2023 y que conlleva además, la adecuación de la planta judicial, es canalizar el previsible incremento de la litigiosidad, para garantizar a la ciudadanía la efectividad de la protección judicial de sus derechos.
El real decreto que articula esas nuevas unidades judiciales recoge 36 nuevos juzgados y 33 plazas de magistrados o magistradas, conforme a las propuestas formuladas por las comunidades, así como una plaza de juez o jueza de Adscripción Territorial, que se asigna al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, para realizar funciones de refuerzo y sustituciones.
Además, ese real decreto determina ocho nuevas agrupaciones de partidos judiciales para el conocimiento de asuntos de violencia sobre la mujer en Andalucía, Canarias y Comunidad Foral de Navarra.
Y recoge la modificación de la agrupación del partido judicial de Valencia, que extiende su jurisdicción a los partidos judiciales de Quart de Poblet y de Mislata, como consecuencia de la creación y constitución del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 6 de Valencia en el real decreto aprobado hoy.
En cuanto a la modificación de la planta judicial se crean cuatro plazas de magistrado en la Audiencia Nacional, dos para la Sala de lo Penal y otras tantas para la de lo Contencioso-Administrativo.
Respecto a los tribunales superiores de Justicia de las comunidades autónomas se crea un plaza de magistrado para la Sala de lo Social del de Castilla-La Mancha y otra para la de lo Contencioso-Administrativo del de La Rioja.
En relación con las audiencias provinciales se crean tres plazas en las de Madrid y Barcelona, dos en la de Valencia y una en las de Sevilla, Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Baleares, Albacete, Valladolid, Segovia, Girona, Tarragona, Alicante, Castellón, Badajoz, A Coruña, Pontevedra, Murcia y Álava.
Además se crean y se constituyen 36 juzgados, de ellos 15 de primera instancia, en Zaragoza, Ibiza, Arrecife, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Santander, Barcelona, Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Girona, Ponferrada, Badajoz, A Coruña y Bilbao.
Asimismo cuatro juzgados de Primera Instancia e Instrucción en La Palma del Condado, Puerto del Rosario, Figueres y Arganda del Rey; cinco de lo Penal, en Castellón, Alicante, Valencia y Madrid (dos); otros tantos de lo Social, en Almería, Cádiz, Elche y Madrid (dos); uno de lo Mercantil, en Oviedo.
Y seis de Violencia sobre la Mujer, en Almería, Málaga, Dos Hermanas, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia y Pamplona.
