El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UPA-COAG exige un Plan Hidrológico Nacional con presas y embalses para almacenar agua

por El Adelantado de Segovia
27 de diciembre de 2023
en Castilla y León
La Alianza UPA COAG hace balance del año 2023 y aborda los retos del 2024

González y Rivera, de UPA-COAG CyL. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

UPA-COAG exige investigación en semillas de cereal para que las cosechas puedan soportar las continuas sequías que serán, cada vez más frecuentes, a causa del cambio climático. También reclamaron una “reforma absoluta” del sistema de seguros agrario y una mejor regulación del agua, con presas y embalses, para almacenar agua, mediante un Plan Hidrológico Nacional “acorde con las necesidades del país”.

Tanto el secretario general de UPA, Aurelio González, como el coordinador de COAG, Lorenzo Rivera, hicieron ayer balance de 2023 en el sector agroganadero, que calificaron de “complejo y difícil”, principalmente para el secano, con la “viabilidad comprometida”. Al respecto, pidieron que se detengan las importaciones de cereal desde el otro lado del Océano Atlántico hasta los puertos españoles, cuando “muchas producciones están aquí aún sin cobrar”.

Rivera sostuvo que la renta agraria en España se ha elevado este año un once por ciento, con 65.000 millones de valor de la producción agraria, y al desaparecer activos, se reparte entre menos y aumenta.

Aurelio González sostuvo que 2023 ha sido “muy complejo y difícil” para la mayoría del sector, por la “mala cosecha en secano por la sequía y las restricciones en regadíos, como el Pisuerga”. Al respecto, Rivera recordó que se ha recogido menos de la mitad de la cosecha habitual en cereal de invierno, por la escasez de lluvia en primavera. “Las lluvias a últimas de mayo y primeros de junio no arreglaron nada”, sostuvo, para cifrar entre 1.000 y 1.500 millones de euros las pérdidas de valor de cereal, a lo que se suman las producciones “mermadas” de colza, forrajes y girasol. “Un desastre, porque con 3,2 millones de toneladas apenas se cubren los costes”, dijo.

A ello se añaden los “altos costes” de los insumos, que alcanzan alzas de hasta el 70 por ciento en fertilizantes. “Es una de las sementeras más caras de la historia, cuando somos una de las regiones cerealistas más importante del país”, comentó. En este sentido, afeó las importaciones que llegan a los puertos para la elaboración de pienso y harina “desde el otro lado del Atlántico”. “Después queremos reducir la huella de carbono, como pretende la PAC. Estas importaciones se tienen que detener”, aludió. También criticó que las bajadas del precio del cereal no se ha percibido en el precio del pan, las harinas o los piensos. “¿Dónde está ese 30 por ciento?”, cuestionó Rivera.

La situación del secano se contrapone con el regadío, ya que “habiendo agua, hay solución”, y citó como ejemplo la remolacha, con 26.000 hectáreas contratadas (10.000 más que el año pasado), y más de 70 euros por tonelada. “Cuando hay precio, el agricultor siembra remolacha”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda