El número de parados se redujo un 0,16 por ciento en Castilla y León en el mes de agosto respecto a julio, con 360 desempleados menos hasta alcanzar la cifra total de 227.987 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso fue superior a la reducción del desempleo nacional, que en la tasa mensual no registró variación, con 31 parados menos, hasta los 4,69 millones de parados.
Asimismo, el paro registrado bajó con respecto a julio en ocho comunidades autónomas. Entre los mayores descensos se registraron en Andalucía (4.674), Canarias (4.294) y Galicia (3.578). En cambio, aumentó en nueve autonomías, encabezadas por la Comunidad Valenciana (4.902) y Murcia (2.692). En cuanto por provincias, el desempleo registrado descendió en 29, entre las que destacan Málaga (3.189), Las Palmas (2.272) y Tenerife (2.022). Por el contrario, subió en 23, encabezadas por Murcia (2.692) y Alicante (2.481).
En términos interanuales, el paro se incrementó un 4,4 por ciento en Castilla y León en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 227.987 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 9.614 puestos de trabajo, según los datos de Empleo. Esta subida se situó más de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 1,58 por ciento, con 73.149 parados más, hasta los 4,69 millones.
Así, el paro se elevó en todas las comunidades autónomas salvo en Islas Baleares, donde se redujo un 7,28 por ciento (con 5.460 parados menos); Canarias, con un 0,9 por ciento menos (2.585) y Cataluña, con un 1,8 por ciento (11.224). Castilla y León fue la séptima comunidad con mayor subida, superada por País Vasco, que presentó un 8,11 por ciento más (12.982 nuevos desempleados); Melilla, con un 8,07 por ciento de incremento (991), Extremadura, con un seis por ciento (8.170) y Asturias, Aragón y Navarra.
Por provincias. Por provincias, el número de personas inscritas en el Ecyl aumentó en las nueve de la Comunidad en términos interanuales, con Segovia y León a la cabeza, con subidas del 8,1 (907 personas más) y el 6,4 por ciento (2.706), respectivamente. A continuación se situaron Soria, con un 6,36 por ciento más (368); Burgos, con un 5,6 (1.645); Palencia con un 5,38 por ciento más (752), Valladolid, con un 3,3 (1.615); Salamanca, con un 3,12 (1.033); Ávila, con un 2,14 por ciento (359), y Zamora, con un 1,36 (229).Con respecto a julio, el paro descendió en todas las provincias, salvo en Burgos y Valladolid, donde aumentó un 0,42 (130) y un 0,76 por ciento (382). Por el contrario, descendió un 0,39 por ciento en Ávila (68 parados menos); un 0,84 en León (380); un 0,97 en Palencia (145); un 0,13 por ciento en Salamanca (44); un 0,08 por ciento menos en Segovia (diez parados menos); un 0,6 por ciento en Soria (37); y un 1,09 por ciento en Zamora (188).
Con estos datos, el paro se situó en Ávila 17.168 personas; en Burgos, en 31.021; en León, en 44.994; en Palencia, en 14.737; en Salamanca, 34.112; en Segovia, 12.108; en Soria, 6.158; en Valladolid, 50.606, y en Zamora, 17.083.
Afiliación a la Seguridad Social. El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en agosto en Castilla y León en 849.555 personas, lo que supuso un descenso del 4,19 por ciento en relación al mismo mes de 2012, superior al registrado en el conjunto de España, donde bajó un 3,36 por ciento, con 16,3 millones de afiliados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En cuanto a la evolución mensual, en la Comunidad la cifra disminuyó un 0,23 por ciento con respecto a julio, mientras que en el conjunto del Estado cayó un 0,6 por ciento.
Por provincias, en términos interanuales la afiliación a la Seguridad Social bajó en las nueve de Castilla y León. En Segovia bajó un 4,45 por ciento hasta 56.176, mientras que respecto al mes de julio, el número medio de afiliaciones aumentó en Segovia, el 0,47 por ciento (265).