Año tras año, el relato de la sufrida y abnegada defensa que los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde realizaron del parque militar de Monteleón ante la acometida del ejército francés, sirve para ejemplificar los valores y virtudes de los artilleros, que en la Academia de Artillería dedican uno de sus actos militares más importantes a homenajear a estos dos ilustres artilleros.
El acto militar tuvo lugar este año en el patio de órdenes de la Academia de Artillería y fue presidido por el Director General de Armamento y Material (DGAM), teniente general José Manuel García Sieiro junto al director de la Academia de Artillería, Ricardo Sotomayor y con la presencia de la práctica totalidad de las autoridades locales y provinciales.
La amenaza de lluvia indicada por las predicciones meteorológicas para hizo que el acto este año no se celebrara en los jardines de la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, junto al Alcázar, donde está instalado el monumento a Daoiz y Velarde erigido a principios del siglo XX por el escultor segoviano Aniceto Marinas.
Tras la entrega de varias condecoraciones y distinciones al personal civil y militar de la Academia de Artillería, el capitán Juan Luis Gómez Laserna ha pronunciado la «Lección del 2 de mayo», establecida en el arma de artillería desde 1812 en recuerdo de Daoiz y Velarde, en la que se glosan los hechos militares con los que comenzó la sublevación española contra el ejército francés.
El capitán ha realizado un relato pormenorizado de los acontecimientos históricos y militares que derivaron en el inicio de la Guerra de la Independencia contra la dominación francesa, glosando el papel fundamental de los capitanes Daoiz y Velarde en la primera respuesta del pueblo español ante la dominación francesa.
Además, ha señalado que de estos hechos «pueden extraerse virtudes y valores como la lealtad, el compañerismo y la unión, que nos hacen españoles y que nos han diferenciado a lo largo de la historia, por los que no sentimos dignos y orgullosos como garantes de la herencia de nuestros héroes».
También señaló que los artilleros “debemos de cultivar y poner en práctica estas birtudes, ya que deben ser la base moral de los soldados que sirven en la Artillería y en nuestro Ejército”.
Tras las intervenciones, tuvo ugar la entrega de los premios «Dos de Mayo» a los alumnos más destacados de las escalas superior de oficiales y suboficiales de la Academia de Artillería que el centro de enseñanza militar otorga desde 1944 en esta fecha.
Los alumnos galardonados este año fueron el alférez cadete Andrés Martínez Pontijas y los sargentos alumnos Carlos de León y Alejandro Sánchez.
