El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los nuevos jugados arrancan poniendo a prueba la mecánica de la Oficina Judicial

por F. D.
19 de diciembre de 2023
en Segovia
Toma Posesión Directoras Oficina Judicial y Jefas de Ejecución

Un momento del acto de juramento y toma de posesión de las nuevas personas responsables de la Oficina Judicial de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Desde ayer se encuentra en funcionamiento el nuevo edificio de los juzgados, situado en la Avenida Gerardo Diego, en el barrio de Nueva Segovia, que supone la agrupación de todas las sedes judiciales y el final de la dispersión que existía al estar distribuidos por distintos puntos de la ciudad. Junto a ello, se pone en marcha la nueva Oficina Judicial, un nuevo modelo de organización laboral interna que persigue la modernización del sistema y la mayor eficiencia de la actividad de los tribunales.

Este fue el deseo expresado por las nuevas directoras de esta nueva Oficina Judicial de Segovia, que tomaron posesión de su nueva responsabilidad, junto a las jefas de ejecución civil y penal, Asunción García Vegas y Milagros Hernando García, que también juraron sus cargos.

En un acto togado, pero cargado de emociones y de gratitud a compañeros y familiares, se desarrolló la protocolaria ceremonia en la sala de vistas número 8.

Participaron también la fiscal jefe, Inmaculada Martínez; la jueza decana, Alicia Manzano; la secretaria de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, María Teresa de Benito Martínez; la secretaria coordinadora provincial, Laura Moreiras; los decanos de los colegios de abogados, de procuradores, de trabajo social, funcionarios y familiares. Con este acto arranca el nuevo modelo de organización en el edificio que fue inaugurado oficialmente el pasado mes de abril por la entonces ministra de Justicia Pilar Llop.

La nueva Oficina Judicial supera el modelo tradicional de los antiguos juzgados formados por un juez, un letrado de la Administración de Justicia y un determinado número de funcionarios que trabajaban de modo independiente para cada juzgado. Ahora se ha establecido una nueva distribución “con el fin de que la actividad judicial se desempeñe con la máxima eficacia y responsabilidad”.

Esta organización de Oficina Judicial está conformada por dos unidades procesales; y supone una especialización en las tareas que se realizan en los órganos judiciales.

Pero no todos los estamentos están convencidos de que este nuevo sistema sea el más correcto. Existen dudas entre algunos profesionales que tratan cada día con el mundo de la Justicia; no por el modo de trabajo en sí, sino por las circunstancias que obligan a los funcionarios sobre todo, a operar de otro modo, con nuevas relaciones laborales que supondrán un cambio radical en la operativa a la que estaban acostumbrados. En algunos de los discursos pronunciados ayer se dejó entrever también la existencia de estas dudas.

Sin embargo, todos coincidieron en que con el tiempo se mejorará un sistema que a menudo genera dilaciones excesivas, y que se caracteriza por la abultada burocracia.

La nueva directora del Servicio Común General de la Oficina Judicial, María Esmeralda Hernán Álvarez, aseguró que con la implantación de esta nueva oficina en Segovia se da paso “a una organización y distribución del trabajo, en la que asumimos nuevas competencias con energía, ganas e ilusión, recayendo sobre nosotros la responsabilidad de ser el órgano vertebrador de esta nueva oficina judicial, todo ello para ofrecer un buen servicio público de Justicia a nuestra gran ciudad”. Apostó por “ofrecer un servicio público de calidad, eficacia y eficiencia, lo más cercano al ciudadano que nos sea posible”.

Convencida de los cambios que supone, afirmó que afrontan “un reto sin precedentes en Segovia. Hemos demostrado nuestra unión inquebrantable, como compañeros y como cuerpo, sirviendo de ejemplo al resto de la nación y en especial, si se me permite, al resto de operadores jurídicos”.

Por su parte, Montserrat Isabel Cabrera, directora del Servicio de Ejecución de la oficina, confió en que se pueda crear un servicio “eficaz, eficiente, ágil y de calidad”, además de ser “accesible y entendible para todos los justiciables”.

“Como servidores públicos -añadió- realizaremos un esfuerzo constante por proporcionar la atención y respeto adecuado a los ciudadanos, y escucha y consideración a los profesionales”.

Tras 23 años como letrada de la Administración (antes denominada secretaria judicial), este nombramiento supone un ascenso en la carrera profesional, que también agradeció a su familia y a sus superiores. Y dijo que asumía este reto con la misma ilusión que entonces.

Laura Moreiras, secretaria coordinadora provincial, reconoció que el nuevo sistema forma un nuevo conglomerado de estamentos, pero que no supone “un cambio en el trabajo, pero sí en su distribución”.

La secretaria de gobierno del TSJ, María Teresa de Benito Martínez, dijo que es un nuevo modelo organizativo. y se dirigió a los profesionales de la justicia para recordarlos que cuentan con “condiciones inmejorables” para llevar a cabo el estreno del nuevo edificio, que “inauguramos de forma efectiva”. Repasó los pasos que han tenido que darse para concluir el edificio y el nuevo sistema de trabajo en los juzgados. “Supone un profundo cambio con el propósito de racionalizar el trabajo”, añadió. “La oficina judicial es una herramienta que se basa en al eficiencia y la cooperación… cuya finalidad es ofrecer al ciudadano un servicio de calidad”. “No será fácil” -advirtió-, aunque dijo que el trabajo siempre ha servido para hacer frente a las dificultades.

Cerró el acto la jueza decana, Alicia Manzano, quien dirigiéndose a las nuevas responsables de la oficina judicial como compañeras y amigas, fue superada por la emoción que suponía este nombramiento. Reconoció que los magistrados están “temerosos y preocupados” por el nuevo modelo de trabajo. Definió al mundo de la Justicia como un “gran barco donde todos tenemos un papel que desempeñar”. Y puso de relieve la importancia que desarrollan los funcionarios, que son “la base, sin la cual este barco no funciona”.

Apeló a la confianza que existe entre todos los empleados de la Administración de Justicia para que se trabaje de forma coordinada; e invitó a que los problemas que puedan surgir “sean hablados y comentados”. Además de sugerir respeto, también se brindó a ayudar en todo lo posible en su deseo de que se hable bien de la Justicia en Segovia, y que el nuevo sistema de trabajo judicial pueda ser la mejora del servicio al ciudadano. “El trabajo en la Justicia no solo se hace conociendo las leyes y siendo profesionales, sino también con sentido común y con el lado humano”.

Toma Posesión Directoras Oficina Judicial y Jefas de Ejecución

Fin a la dispersión de sedes por la ciudad

Tras muchos años de espera, 2023 ha sido el de la puesta en marcha del nuevo edificio de los juzgados, en el que tienen su sede todos los departamentos que estaban dispersos por la ciudad.

El inmueble se inauguró de forma oficial el pasado mes de abril con la presencia de la entonces ministra de Justicia, Pilar Llop. Pero ha sido ahora, en diciembre y a punto de comenzar las navidades, cuando de forma efectiva se ha puesto en marcha el edificio para llevar a cabo la actividad judicial.

El nuevo edificio de los juzgados de Segovia, situado en el barrio de Nueva Segovia, se extiende por una construcción de 12.000 metros cuadrados y que ha supuesto una inversión de más de 16 millones de euros.

La construcción de este nuevo edificio se hizo con el objetivo evitar traslados, así como facilitar la coordinación de las unidades judiciales, acabando con la dispersión de juzgados, pues alberga casi todos los servicios, a excepción de la Audiencia Provincial, que, en su caso, seguirá prestando servicio en el Palacio de Justicia situado en la calle San Agustín.

De este modo, la nueva sede acoge 13 juzgados de los diferentes órdenes jurisdiccionales de Segovia, además de la Fiscalía y el Registro Civil, nueve salas de vistas, salas polivalentes destinadas a salas Gesell o de pruebas preconstituidas, salas de declaraciones y espacios destinados a la asistencia a las víctimas o a la lactancia. Además en la construcción del edificio se han tenido en cuenta las consideraciones ambientales y los objetivos de sostenibilidad y accesibilidad. De hecho cuenta con la calificación energética A y está dotado de servicios que no existían en las sedes anteriores, así como de espacios adicionales de reserva, que permiten un futuro crecimiento de la planta judicial.

En su presentación, el presidente de la Audiencia Provincial, Ignacio Pando, recordó que han sido “muchos años de vicisitudes, de tiempo transcurrido”, en un proyecto que comenzó en 2007. La ejecución de las obras fue adjudicada por primera vez en 2016 con un plazo de 55 meses para su construcción, que tras varios imprevistos, obstáculos, paralizaciones y retrasos no se cumplió.

Ahora, Segovia tiene “un edificio amplio, luminoso, que nos va a permitir que se pueda administras justicia en una condiciones de dignidad, que se habían ido perdiendo con el paso de los años por la evidente falta de espacio”.

Pando aprovechó su intervención para pedir que “se nos siga dotando de medios y infraestructuras que nos permitan trabajan con eficiencia”, con la implantación, que confió sea en un espacio corto de tiempo, “los tribunales de instancia y las oficinas municipales de justicia”. Así como, que la nueva Oficina Judicial ya diseñada, se dote de una planta que permita “una actuación eficaz desde el primer momento”, resaltó.

El fiscal superior de Castilla y León, Santiago Mena, también recordó los años de espera, “a los muchos avatares”, y afirmó que la puesta en servicio del edificio es para “sentirse orgulloso” porque “no se acaba aquí”, con una inauguración del edificio porque “este lugar da reconocimiento a nosotros, como ciudadanía, de la capital y la provincia, y de cara al exterior”.

Por el momento, la sede de la Audiencia Provincial de Segovia se mantendrá en el edificio histórico de la calle San Agustín, porque también es importante que se dé uso a los edificios que están en el centro de las ciudades, justifican desde Justicia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda