El Ayuntamiento de Segovia está ultimando el borrador de presupuesto de 2024. Una de sus claves será la puesta al día con gran parte de los trabajadores municipales, debido a que el Consistorio de la capital les debe pagos en retribuciones y horas extra pendientes de cobro. Además, han anunciado la aplicación de la subida salarial para el colectivo, tanto la de 2023, como la previsión para 2024, que alcanzarán, en conjunto, una previsión de subida en torno al 5 por ciento.
Para poder lograr este objetivo se ha decidido congelar el sueldo de todos los concejales que cuenten con algún tipo de liberación, quedando fijados tal y como están actualmente. Con la renuncia a cualquier tipo de incremento aceptada responsablemente por los ediles y el propio alcalde se podrá cubrir buena parte de la partida necesaria para cubrir la deuda del Ayuntamiento con trabajadores en forma de horas extra acumuladas por anteriores gobiernos y gratificaciones al personal.
DEUDA
El Ayuntamiento cuenta con una deuda atrasada con parte de su personal en forma de horas extra acumuladas durante los últimos años del anterior Gobierno socialista en los ejercicios de 2021, 2022 y 2023, que representan una partida global en torno a los 500.000 euros, y que según explican los populares en un comunicado su pago nunca había sido previsto en los presupuestos de los ejercicios señalados. Y, que será Mazarías, quién en su primer presupuesto del mandato, tenga que equilibrar lo.
Este mismo mes, se liberará el dinero que se adeuda a los trabajadores para que antes de que finalice este año puedan recibir esta deuda histórica reclamada durante años por estos empleados y se dotará de partida presupuestaria la previsión de horas extra y trabajos fuera de jornada para 2024.
El proyecto económico de 2024 que está ultimando la Concejalía de Hacienda para su aprobación en los próximos días, volcará de esta manera el mayor esfuerzo en la puesta al día de pagos atrasados y la correcta cobertura de las retribuciones del funcionariado y los trabajadores municipales, mientras que también se incluye en las cuentas un importante valor a la realización de inversiones municipales en distintos proyectos.
En estas condiciones, el equilibrio del balance de las cuentas está requiriendo un esfuerzo “faraónico”, en palabras de Mazarías por la necesidad de afrontar un sensible incremento del gasto frente a una cuenta de ingresos reducida, entre otros motivos, por la decisión de mantener invariables las aportaciones de los ciudadanos a través de los impuestos, tasas y precios públicos aprobados para el año que viene.
