El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fuentetaja: “Trabajamos a diario para ayudar a las personas a conseguir su libertad, dignidad y espacio”

por Ical
10 de diciembre de 2023
en Segovia
Foto de familia en la sede de Cruz Roja en Segovia durante la celebración del 150 aniversario.

Foto de familia en la sede de Cruz Roja en Segovia durante la celebración del 150 aniversario.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

La presidenta de Cruz Roja Segovia, Mayte Fuentetaja, repasa en una entrevista concedida a Ical la evolución de la entidad en sus 150 años de vida en los que a través de programas relacionados con las áreas de salud, empleo, socorro, inserción social, medioambiente y educación ha prestado servicio a miles de personas cada año pertenecientes a distintos colectivos de la sociedad segoviana, para así ayudarles a mejorar su calidad de vida.

– ¿Cómo es la situación actual de Cruz Roja?
Con datos de 2022, hemos atendido prácticamente a 13.000 personas, lo que supone un poco más del ocho por ciento de la población de Segovia. Con ello, hemos realizado un total de 63.180 intervenciones, llevadas a cabo a través de los más de ochocientos voluntarios con los que contamos en Cruz Roja Segovia. Además, han participado casi 8.000 personas en actividades de sensibilización a través de estos programas y campañas. También tenemos un número total de 6.680 personas socias, 117 empresas colaboradores y todo lo hacemos a través de las seis asambleas y puntos de actividad que tenemos.

Cruz Roja de Segovia
Cruz Roja de Segovia

– ¿Cómo se hace frente a todas estas intervenciones?
Cruz Roja lleva a cabo actividades y programas de forma continuada a lo largo de los años, a través de seis áreas de conocimiento importantes como son salud, educación, medioambiente, socorros, empleo e inserción social. Se realizan fundamentalmente con subvenciones de las distintas administraciones, en un porcentaje cercano al sesenta por ciento. El resto del presupuesto con el que contamos, lo llamamos fondos propios, los conseguidos a través de las cuotas de las personas socias, de los donantes esporádicos y de las personas que han sido socios y voluntarios, pero que cuando finalizan su vida, deciden donar parte de sus bienes a Cruz Roja. Esto sumado a todo lo conseguido con las campañas, la atención de programas de socorro, sensibilización y emergencias.

– Dentro de estas áreas de trabajo, ¿Qué actividades y programas se desarrollan?
Dentro del área sanitaria, destaca la atención de personas drogodependientes, que tiene que ver con la propuesta de hábitos saludables a este colectivo y otros que nos demandan la actividad. En cuanto a lo relacionado con socorros, nos centramos en hacer preventivos de actuaciones deportivas, culturales y de ocio, además de hacer transporte de emergencia a personas que lo necesitan. En empleo ponemos en marcha programas específicos para todos los colectivos que están en riesgo de exclusión social o son más vulnerables, como mujeres, mayores de cuarenta y cinco años, jóvenes o personas que tienen dificultad para encontrar empleo por falta de formación. De esta manera los preparamos y les dotamos de formación necesaria y centrada en las demandas del mercado laboral segoviano. También centramos parte de nuestro trabajo a las personas mayores, a través de la teleasistencia privada, programas que reducen la soledad no deseada, intentar que estén en su entorno el máximo de tiempo posible. En cuanto a la infancia, desarrollamos programas de apoyo a familias, éxito escolar en distintas comarcas donde trabajamos con niños y niñas que tienen dificultades para seguir los procesos educativos. Por su parte, trabajamos con un programa de medio ambiente centrado en los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

– ¿Y los jóvenes?
También trabajamos con este colectivo a través del programa de sensibilización ‘Cruz Roja Juventud’, en el que el voluntariado ayuda al desarrollo educativo en los centros escolares, trabajando temas como la detección de la violencia, la igualdad, la eliminación del acoso y los hábitos de vida saludable. Todo ello, centrado en los problemas que atañen a la juventud actual.

-¿Existen programas para atender a las personas refugiadas?
Cuando comenzó el conflicto entre Ucrania y Rusia, a Segovia llegaron cerca de 400 personas, siendo la provincia de toda Castilla y León que más acogió. Por ello, trabajamos con este colectivo a través de un programa específico que lo conforman unas cuarenta personas procedentes de diferentes países. Al mismo tiempo, seguimos trabajando de forma integral la autonomía personal, el idioma, la integración en la comunidad, el fomento del empleo para que hagan una vida totalmente independiente con aproximadamente 140 personas ucranianas.

– ¿Cómo ha evolucionado la atención prestada?
Los años anteriores correspondieron a la pandemia, por lo que el número de atenciones se incrementó esporádicamente. Sin embargo y, aunque sigamos con muchas de esas personas, se ha reducido el número de personas atendidas, y se han intensificado las actuaciones. Por lo tanto, se ha reforzado la intervención integral con las personas usuarias de Cruz Roja, también la atención en todo el territorio, llegando hasta el último pueblo de la provincia para atender a personas que allí viven. Además, se ha trabajado mucho la capacitación del voluntariado que también se ha visto incrementada por la situación de años anteriores.

-Este año se cumplen 150 años desde que Cruz Roja se implantó en Segovia para prestar estos servicios a la sociedad, ¿cómo se celebra este aniversario?
En este siglo y medio hemos visto una evolución de Cruz Roja hacia un ámbito mucho más social, porque en sus inicios solo atendía a personas heridas de guerra hasta atender, hoy en día, a todo tipo de situaciones surgidas entre los diferentes colectivos de la sociedad, todo esto teniendo en cuenta los siete principios fundamentales, presentes en toda la labor que se realiza desde Cruz Roja, como es el de humanidad, imparcialidad, independencia, neutralidad, universalidad, unidad y carácter voluntario. Para seguir trabajando en esta línea y con motivo de este aniversario que se celebrará hasta el próximo septiembre, una fecha increíble para celebrar, hemos diseñado actividades importantes para que la sociedad segoviana se impregne de lo que es, los valores y la labor de Cruz Roja a través de una exposición de sellos, para dar a conocer la entidad en toda la provincia. También está en marcha una exposición en el Torreón de Lozoya, como un recorrido de los conflictos armados presentes a lo largo de los años a nivel mundial, que pone en valor la capacidad de ayuda y lo que arriesgan los voluntarios para atender a las personas necesitadas. Por su parte, se están elaborando materiales audiovisuales que apoyen todas estas actividades y, el día 15 de diciembre, se va a celebrar una gala solidaria donde vamos a contar la historia de Cruz Roja, un concierto benéfico y una exposición del papel de las mujeres en la entidad.

– Por último y, ante el final de este 2023, ¿Qué valoración hace de este año y que propósitos tiene Cruz Roja para el 2024?
Para mi ha sido un descubrimiento hacer mi voluntariado como presidenta de Cruz Roja porque supone una gratificación inmensa el saber de primera mano el papel que hace la entidad. Los avances conseguidos han sido muchos, entre los que destaca la cantidad de sectores y problemáticas que atendemos. Por eso, como propósito para el 2024, desde Cruz Roja queremos seguir trabajando en esta línea de integración, para llegar a toda la población segoviana que nos necesite, sin olvidar a nadie, incidiendo, sobre todo, en el medio rural, donde aún persisten dificultades para acceder a nuestros servicios. Todo ello, persiguiendo el objetivo de que la gente a la que nos dirigimos tenga un mayor bienestar, consiga su libertad, su dignidad y su espacio en el territorio donde vivan.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda