La Junta, CEOE Castilla y León, el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios y la Confederación Internacional de Casas Regionales pondrán en marcha un programa de difusión, publicidad y captación de trabajadores, principalmente jóvenes, ya sean cualificados o no, con el objetivo de favorecer su regreso, en una medida que persigue luchar contra la despoblación, fomentar el arraigo familiar y dar respuesta a la demanda de trabajadores de las empresas regionales. Así, cada ciudadano que tenga interés en regresar recibirá hasta 5.000 euros, que podría incrementarse hasta los 11.600 si además cumple con los requisitos establecidos en ‘Pasaporte de vuelta’.
Así lo relataron ayer el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, el del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, y el responsable de la Confederación Internacional de Casas Regionales, Fernando Guerra, que firmaron en Valladolid un convenio para poner en marcha la maquinaria que permita conectar la oferta y la demanda y para el que contarán con una partida inicial de 300.000 euros, de las cuales, gestionarán 140.000 euros cada una de las dos primeras, y 20.000 la tercera.
González Gago recordó que la mayoría de las personas que residen en el exterior “buscan también seguir su vida y carrera aquí”, por eso se ha buscado la “posibilidad de favorecer este movimiento, que supone un reto para todos”, y que supone una “oportunidad idónea para sumar a sus plantillas a jóvenes profesionales”. En muchos casos, incidió, se han formado centros universitarios y de FP de Castilla y León y luego “han adquirido experiencia internacional”, sostuvo el consejero, quien estimó que hasta enero de 2024 no se iniciará la operativa dadas las fechas actuales.
Además, las empresas recibirán también 5.000 euros por su contratación, con el compromiso de que la duración del contrato sea al menos de un año. Igualmente, remarcó que la iniciativa está enfocada tanto para trabajadores por cuenta ajena como para autónomos que deseen emprender en un negocio transferido. “Puede ser un arquitecto, un panadero, un taller, en la hostelería o cualquier iniciativa de retorno bajo una base profesional”.
Además, garantizó que esta medida “cumple” el mandato establecido en el Estatuto y materializa el “compromiso político” del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de “proteger a nuestra gente, su retorno e impulsar la actividad laboral de una tierra dinámica y de progreso como es Castilla y León”. “Ponemos en marcha un convenio que significa un cantes y un después en incentivos de retorno. Si queremos consolidar población tenemos que fijarnos en el tejido empresarial, apostando por el regreso del talento con el empleo”, comentó el consejero, quien enumeró que se desarrollará un servicio de asesoramiento “a quien esté interesado” y se difundirá la iniciativa en los propios canales, redes sociales de las organizaciones y se creará una página web oficial.
