Coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, la empresa Incusa (Industrias del Cuarzo S.A), conmemoró ayer su 50 aniversario en un acto donde puso de manifiesto su compromiso con el entorno ambiental y con la sociedad de la zona.
Perteneciente al grupo Saint-Gobain, la empresa es líder mundial en el suministro de feldespato potásico. Se implantó en el núcleo de Burgomillodo, del municipio de Carrascal del Río, hace medio siglo. Y hoy da empleo a más de un centenar de personas de forma directa, y más de 300 si se incluyen los puestos indirectos.
Incusa cuenta con cinco explotaciones mineras: tres de yeso en Almería, otra de arenas de sílice en Portugal, y la de feldespato potásico y arenas de sílice en Segovia. Sus productos se destinan a fábricas de sanitarios, a fabricación de vidrio de alta calidad, a materiales y herramientas de construcción, a moldes para fundiciones industriales, y a instalaciones deportivas, entre otras.
El acto conmemorativo de ayer contó con la presencia del viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina; el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; la secretaria territorial de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia; Ana Isabel Fuente de la Cal; el jefe de la Sección de Minas de la Junta en Segovia, Fernando Pedrazuela González; o el alcalde de Carrascal del Río, Gabriel Pérez Gómez, entre otras autoridades.
Manuel Hurtado, director general de Incusa, dio la bienvenida a los asistentes, con la proyección de un vídeo que repasaba la historia de la fábrica, con fotos emblemáticas que exponen el extraordinario desarrollo de la actividad desde 1973 hasta hoy.
RELEVANCIA INTERNACIONAL
Actualmente, Incusa es referente mundial en el suministro de feldespato potásico y líder en el mercado nacional de la cerámica exportando sus productos a más de 25 países. Sus arenas de sílice son igualmente líderes en el mercado de la fundición y están muy presentes en mercados como el vidrio, los morteros, los campos deportivos y los materiales para la construcción.
El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, felicitó a Incusa “por estos 50 años de actividad, que no se consiguen sin confianza y estabilidad”; y agradeció al equipo humano “que ha hecho posible que 50 años después siga aquí esta industria puntera y líder a nivel internacional”.
Por su parte, Miguel Angel de Vicente valoró el “compromiso con el territorio y la gente que vive en él”. “Sin duda -continuó- es un orgullo para esta provincia que vuestros productos lleguen desde este pequeño pueblo a todas las partes del mundo”. Además de ese compromiso con el territorio, De Vicente destacó la apuesta de la empresa por el “desarrollo sostenible de Incusa Saint–Gobain, que va muy en la línea con las políticas que estamos desarrollando en la Diputación, y cuyo epígrafe hemos añadido además a nuestra Área de Promoción Provincial”.
Igualmente puso de relieve que desde la Diputación de Segovia se trabaja en el empeño de facilitar y potenciar el asentamiento de empresas en el territorio. Por ello se han llevado a cabo las obras de refuerzo del firme en la carretera que une San Miguel de Bernuy con la fábrica, pues “fue un compromiso que adquirí en mi visita a la fábrica hace un año, que se ha visto cumplido para continuar apoyando al sector industrial, que apuesta por crear empleo en el territorio”. Con una inversión total que supera los 800.000 euros, la institución provincial ha completado la adecuación de esta carretera que soporta cada día mucho tráfico de vehículos de gran tonelaje “y que supone crear accesibilidad y movilidad en torno a la fábrica”.

RECUERDO
A continuación, Manuel Hurtado Marjalizo, director general de Incusa; y Gabriel Perez, alcalde de Carrascal del Río, descubrieron la placa conmemorativa por los 50 años de historia de la empresa.
Durante su intervención, Manuel Hurtado destacó la importancia y la presencia de Incusa en el desarrollo de la zona: “La fábrica cuenta con aproximadamente cien puestos de trabajo directos y más de 300 de puestos de trabajo indirectos, siendo una de las empresas más importantes de la región. Se trata del mayor yacimiento de arenas feldespáticas de Europa, con unas reservas aseguradas de más de cien años al ritmo actual de extracción”.
Por su parte, la directora financiara de la empresa, Remedios Peña, dijo que Incusa celebra este aniversario “creando valor” en la provincia de Segovia que, desde 1973, trabaja para transformar recursos minerales en “mejoras para el cliente”.
Entre tanto, desde el Ayuntamiento de Carrascal del Río-Burgomillodo, su alcalde, Gabriel Pérez dijo que la presencia de Incusa en la localidad supone “vida”. “Sin esta empresa seguramente el pueblo no sería lo que es actualmente”, tanto a nivel de infraestructuras, como de población, añadió. Explicó también que no es algo que afecta solo al municipio, sino que toda la comarca se ve envuelta en este éxito que supone “empleabilidad para los vecinos”.
Esta mina a cielo abierto de arena, silicios y feldespatos potásicos, registra una facturación de 51,2 millones de euros anuales, y está comprometida con la neutralidad del carbono para el año 2050.
En línea con el propósito del grupo Saint-Gobain ‘Making the World a Better Home’, Incusa tiene como misión garantizar a sus clientes el acceso a los recursos minerales necesarios para la fabricación de sus productos, asegurando una explotación responsable con los más altos estándares de sostenibilidad, creando valor y prosperidad y transformando los recursos minerales en las mejores soluciones generadoras de riqueza.
El acto finalizó con una comida con todos los trabajadores, antiguos empleados y autoridades locales para celebrar el acontecimiento, en un salón municipal de Carrascal del Río.

Un motor económico para la comarca
El director general de Incusa en Segovia, Manuel Hurtado, destaca el papel de la empresa en el entorno como motor económico y mantenedor del empleo rural, además de su preocupación por el medio ambiente.
-¿Qué supone para Segovia la existencia de Incusa?
-Para Segovia representa la supervivencia de una empresa que es puntera y muy singular. Segovia cuenta con los mayores yacimientos de arenas feldespáticas del mundo y nuestro feldespato potásico es un producto que cada año aborda nuevos mercados. Eso es un orgullo, como lo es cumplir 50 años de crecimiento y de sostenibilidad. Es garantía de que queremos perdurar en el tiempo.
-¿Qué previsiones de futuro se manejan en cuanto a líneas de negocio o de actividad?
-Nosotros hemos consolidado ya la actividad en estos últimos años y somos líderes nacionales en el mercado de las cerámicas con feldespato, líderes en arenas y tenemos muchos proyectos. Queremos abordar nuevos mercados: todo lo que son los materiales de grandes superficies como los que hace Cosentino, queremos abordar nuevos mercados de los campos deportivos, donde también estamos progresando mucho; estamos permanentemente innovando con productos que creemos que pueden ser novedosos… Las perspectivas de futuro son buenas, de seguir creciendo, creando empleo y seguir con una política de neutralidad de carbono, de sostenibilidad y de restauración de los espacios naturales.
-¿Cree que está suficientemente valorada la actividad que desarrolla Incusa en cuanto a empleo y dinamización económica del medio rural?
-Nosotros estimamos que nuestra creación de empleo está en torno a los 300 empleados, entre mano de obra directa e indirecta. Estamos en Carrascal del Río y queremos ser el motor el motor económico de la comarca. Nos gustaría ofrecer un futuro a los jóvenes de todo este entorno y poder generar la riqueza que supone el movimiento de la mercancía que producimos, que haya actividad en los negocios que de una forma o de otra están vinculados a nuestra empresa.
Quiero recordar que recientemente, este año, la Unión Europea ha declarado al feldespato como material estratégico. Esto significa que la propia UE se da cuenta de que este material, que es abundante en Segovia y escaso en el mundo entero, es un material de futuro, con el que se pretende fomentar el desarrollo de toda la Unión.
-La minería padece una imagen tradicionalmente poco respetuosa con el medio ambiente, pero a la vez es necesaria para el progreso y el bienestar de la sociedad ¿Qué hacen desde Incusa para mitigar esta imagen negativa en otro tiempo?
-Después de que nosotros arrancamos nuestra actividad en Carrascal del Río hace 50 años, se creó el Parque Natural de las Hoces del Duratón, que está al lado. Nosotros sabemos, como mineros, que tenemos que ser muy respetuosos con el medio ambiente. Y eso es lo que llevamos haciendo muchos años. Desde hace medio siglo fomentamos la minería de transferencia, que supone restaurar los frentes que ya están explotados para que, cuando nosotros salgamos de aquí, todo el entorno natural sea lo más parecido posible a lo que nos encontramos cuando llegamos. Estamos fomentando la economía circular y haciendo desaparecer la huella de carbono, con energías verdes. Estamos permanentemente tratando de innovar y mejorar nuestro entorno porque somos muy consecuentes. La minería no tendría que tener esta imagen de una actividad que va a destrozar la naturaleza. Los primeros que queremos preservarla y que queremos realmente cuidar de ella somos nosotros. Y somos muy respetuosos con todas las normas, con todas las emisiones. Tenemos una planta de tratamiento de agua para disminuir y mejorar los sedimentos, y cumplir con todos nuestros compromisos de manera que somos una empresa que está abierta a la sociedad, queremos que la gente nos conozca, que sepa lo que hacemos. Por ello organizamos muchas actividades en las que participan los propios vecinos, los escolares de la zona… Obviamente el material que extraemos es un material necesario, estratégico dentro de la Unión Europea y necesario para el progreso. Lo que pretendemos es simplemente extraer un bien escaso y estratégico para la sociedad, sin menoscabo del cuidado de la naturaleza como no podía ser de otra manera.
