Los tradicionales ciclos literarios que viene organizando la Fundación Caja Cega/Cajaviva desde hace una decena de años se centraron en la presente edición en la figura del insigne catedrático y escritor Miguel de Unamuno. Fue durante el pasado mes de junio cuando se iniciaron las actividades de este proyecto cultural coordinado por la biblioteca pública que la Fundación Caja Cega tiene en Fuentepelayo.
En este tiempo se han llevado a cabo conferencias sobre el rector de la universidad de Salamanca, con especial relevancia para el ponente Juancho del Barrio cuando disertó de forma brillante con un tema denominado: ‘Unamuno; mucho más que un escritor’.
Siguieron en el tiempo diferentes talleres plásticos para la elaboración de marionetas de personajes de sus obras, que desembocaron en la escenificación teatral realizada por los propios miembros de la junta de la aludida biblioteca.
El colofón a este intenso programa literario y artístico se puso el pasado fin de semana con la visita cultural a Salamanca que hicieron los miembros de la Fundación Caja Cega, los componentes de la junta de la biblioteca, miembros del consejo rector de Cajaviva y trabajadores de esta entidad cooperativa. A esta visita institucional se sumó una buena parte del vecindario de la villa.
En la capital charra se visitaron los principales monumentos de la ciudad, haciendo especial relevancia en la casa (ahora convertida en museo) donde habitó Miguel de Unamuno.
Obviamente, también fueron motivo de atención monumentos como las Catedrales románica y gótica, la Casa de las Conchas, Palacio de Anaya, Convento de San Esteban y Jardín de Calixto y Melibea. Este espacio gozó del interés de los expedicionarios, ya que está inspirado en la tragicomedia de ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas al haber sido ésta una de las obras teatrales escenificadas para los escolares de la comarca por parte de los miembros de la propia junta de la biblioteca.
El foco prioritario de este viaje se situó en la visita a la universidad donde ejerció de profesor y rector Miguel de Unamuno. Además de hacer un minucioso estudio arquitectónico de la impresionante fachada, los miembros del grupo accedieron al interior de dicha universidad para conocer las aulas de insignes profesores que impartieron su docencia en ellas; y por supuesto, para visitar la biblioteca situada en el edificio de las Escuelas Mayores. Conviene no olvidar que dicha biblioteca universitaria está considerada como la más antigua de España y de Europa, fundada en 1254 por Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León.
Como no podía ser de otro modo, el grupo aprovechó sus últimos momentos en Salamanca para visitar y descansar en la Plaza Mayor Miguel de Unamuno la definió como: “el cuadrilátero irregular más bello y armónico que existe”.
