La Feria de Muestras de Valladolid acogió ayer la XVII Asamblea de la Federación Regional de Municipios y Provincias, donde se renovó la Comisión Ejecutiva de la Federación. Entre los nuevos cargos, se encuentran varios representantes segovianos como el alcalde de San Miguel de Bernuy y vicepresidente de la Diputación de Segovia, José María Bravo, quién fue elegido vicepresidente tercero. Por el lado socialista, la alcaldesa de La Losa, Mercedes Otero, y el alcalde de Navalmanzano, Pablo Ángel Torrego, formaran parte de la Comisión Ejecutiva de la FRMPCyL.
La popular Ángeles Armisén fue reelegida por amplia mayoría presidenta de la Federación, en su discurso recalcó que es el momento de fortalecer el municipalismo, como un modelo de “convivencia” que ha funcionado, e hizo un llamamiento a volver a “repoblar” el territorio, como se hizo en la reconquista, ya que “la historia nos dice que es posible”, expresó. Armisén demandó la necesidad de un nuevo modelo de financiación local, que se plantee de “manera conjunta” con la reforma del sistema de financiación autonómica, debido a que los recursos de todas las administraciones proceden de los impuestos de los ciudadanos. Durante el acto, se realizó un minuto de silencio en honor a Luciano Huergas, alcalde de Benavente durante ocho años, recientemente fallecido.

“LA VOZ DE LOS AYUNTAMIENTOS”
El Adelantado ha charlado con Pablo Ángel Torrego, alcalde de Navalmanzano, para conocer sus sensaciones tras su reciente nombramiento en la FRMPCyL, un organismo que “es la voz de los ayuntamientos de Castilla y León”. Relata que fue una jornada interesante” porque siempre cambias de parecer, al intercambiar opiniones con otros alcaldes y alcaldesas, concejales, presidentes de diputación… Por eso, afrontó este nuevo reto con mucha ilusión porque cuando te nombran algo así, cuando te eligen sobre el resto, quiere decir algo de uno mismo – y de las cosas que uno ha hecho -. Así que estoy con ganas de aprender y de compartir mi experiencia, que es lo que yo puedo ofrecer”.
Espera que durante los cuatro años de vigencia de la nueva comisión ejecutiva se consigan cambios positivos para las diferentes entidades locales, y que se refleje lo que él pudo constatar durante el acto, una jornada de unión, donde se mostraba unidad por parte de todos “independientemente de los partidos políticos”.
Subraya la importancia de la institución dentro de todo el organigrama de estamentos que existen en la autonomía castellano leonesa, ya que tienen cursos de formación, ayudas, pero sobre cuentan con una parte muy instructiva para los alcaldes sirviendo de “una especie de tutores o guías para cada uno de nosotros”.
RETO DEMOGRÁFICO
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta no solo la Federación sino el conjunto de la comunidad autónoma es el reto demográfico. “Nos encontramos en una Comunidad que es más grande que Portugal en extensión, pero la cual está muy despoblada. Por eso hay que dejar otros debates estériles, y fomentar que esta autonomía continúe. Y, atraer, captar y mantener a las personas que ya residen en esta autonomía”, explica este alcalde.
Torrego afirma que, en lo que él ha podido conocer como alcalde, las medidas que se están llevando a cabo para combatir el reto demográfico están siendo muy “tímidas”. Recuerda que existe un Ministerio que lleva en su propio nombre está problemática, y que por lo menos en la realidad que él conoce –Navalmanzano- no han llegado. “Hablo del Ministerio, pero también de la Junta de Castilla y León, y otras instituciones implicadas”.
“Creo que principalmente los que tenemos que dar el acceso somos los ayuntamientos por medio de excepciones, de ayudas, de poner un suelo que esté en condiciones y sobre todo de la prestación de unos servicios mínimos para intentar alentar a la gente que está aquí”. Además, la iniciativa privada es una de las partes fundamentales de la lucha contra la despoblación. Una de las principales maneras de acabar con la “sangría de población” es mediante el empleo, los servicios y sobre todo que desde las administraciones públicas se evite que “la gente no se sienta como un ciudadano de segunda, porque vive en una zona rural, respecto a una urbana, esto es algo que ya se ha dicho un millón de veces”. Para ello, es necesario el trabajo “tanto de la administración central como de la autonómica”.
EMPRESAS
El regidor de Navalmanzano cree que se debe “apostar y ayudar para que se instalen empresas”, para ello apuesta por exenciones fiscales, ofrecer medios logísticos como buenas conexiones de carreteras o internet, “una pelota que está en el tejado de las instituciones”. En su opinión, cuando eso ocurra las regiones rurales se convertirán en “en un lugar mucho más atractivo, donde pueda afincarse más población y así se puedan ofrecer más servicios. De esta manera mucha población ganará calidad de vida, ya que es evidente que donde mejor se vive es en un pueblo”.
Desde los Consistorios Municipales pueden realizarse ciertas iniciativas para lograr este cambio, sin embargo existe “un hándicap cuando una empresa se quiera instalar en tu municipio, pero si no se tiene suelo industrial -antes existía la posibilidad de uso excepcional pero ya no existe- por lo tanto tienes que tener una especie de polígono, y si no lo tienes hay un problema”. Una situación que conoce de primera mano, debido a que en Navalmanzano se dio esta disyuntiva. “En la comunidad hay muchos polígonos muertos del asco. No obstante, en pueblos como el mío, Navalmanzano, cuya ubicación es estratégica, la creación de un polígono como el nuestro que es de carácter privado es clave para el futuro del municipio, pero este paso una larga serie de trabas hasta que se pudo llevar a cabo”.
Al mismo tiempo, y más allá de la despoblación cree la conectividad es otro de los retos a los que se enfrenta la nueva Comisión Ejecutiva de la Federación es la conectividad. Esto se debe a que a día de hoy existen municipios donde “se tienen que subir a una loma para poder hablar por teléfono móvil y eso repercute en que no se instalen allí ni pequeñas, ni medianas empresas, en que la sanidad…”, recalcó Torrego.
