El IES ‘Sierra de Ayllón’, a través del departamento de Física y Química, organizó un año más el Día de la Ciencia, coincidiendo con la celebración de San Alberto Magno, patrón de los químicos. Una jornada que persigue fomentar y estimular el interés de los estudiantes por la ciencia y el ámbito científico experimental.
El Día de la Ciencia se desarrolló el pasado 15 de noviembre con la programación de talleres, con experimentos y demostraciones en los que el hilo conductor fue el lema: ‘la magia de la ciencia’. La convocatoria se organizó a modo de una feria que reunió a los alumnos de 1ª de la ESO del instituto de Ayllón y de su sección de Riaza en torno a pizarras, fórmulas, ecuaciones, tubos de ensayo y probetas.
Los estudiantes de 4º de la ESO de Ciencias, de Diversificación y de 1º de Bachillerato de la rama Científica fueron durante una jornada docentes, explicando y mostrando directamente diversos experimentos a estos alumnos más pequeños de 1º de la ESO, desarrollando talleres teóricos y prácticos adentrándose en distintos campos científicos. Los jóvenes pudieron realizar experimentos, exposiciones y demostraciones con títulos tan sugerentes como ‘La botella azul’, ‘Volcanes enfurecidos’, ‘Bolas saltarinas’, ‘Serpientes negras’ o ‘Lámpara de destellos’.
El patrón de las ciencias es la inspiración de las actividades que han llevado a cabo en esta edición del Día de la Ciencia en el IES de Ayllón y en las anteriores. Una celebración que es posible gracias a la implicación de los profesores y estudiantes de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. El instituto agradece a la comunidad educativa el éxito de la jornada.
Según los profesionales es muy importante que los jóvenes empiecen a estudiar asignaturas relacionadas con la ciencia desde una edad temprana para que puedan comprender como funciona todo lo que utilizan en su día a día, desde la luz que encienden nada más levantarse hasta como se carga su teléfono móvil, pasando a la explicación de qué manera se calienta la comida en el microondas.
También es muy importante que experimenten con distintos tipos de componentes químicos para ver como reaccionan los distintos elementos de la tabla periódica. n
