El mercado del videojuego movió 318 millones de euros en España en el año 2015, lo que representa una caída del 4% respecto al ejercicio anterior y un descenso acumulado del 50% si se compara con el volumen de mercado registrado en 2009, según un estudio de EAE Business School.
De los países analizados en el informe, únicamente Holanda y China presentan cifras de gasto más bajas. El gasto en videojuegos por habitante en España ascendió a 8,2 euros por habitante el pasado año, lo que supone un descenso del 3,5% con respecto a 2014.
El 92% de los videojuegos vendidos en España fueron para videoconsolas, mientras que el 8% restante correspondió a ordenadores, tanto PC como Mac. Por categorías, los videojuegos de deporte lideraron el mercado español, con una cuota de mercado del 25%, seguido de los de música y baile, con un 18,4%, y disparos, con un 9% de la cuota de mercado.
Según el estudio, el mercado español de videojuegos se contraerá hasta los 252 millones de euros en 2019, una caída del 20,5% respecto a la cifra actual, y un descenso similar al que experimentarán países como Reino Unido o Canadá. Respecto al gasto en videojuegos por habitante, se prevé que en 2019 cada español gastará 6,6 euros, con una caída del 19,5%.
Por comunidades autónomas, las que presentan cifras de gasto en videojuegos más elevadas son Andalucía (55 millones de euros), Cataluña (54 millones), Madrid (54 millones) y Comunidad Valenciana (34 millones), que entre ellas cuatro suman más del 60% del gasto total español. Por su parte, La Rioja (2 millones de euros), Navarra (3 millones) y Cantabria (4 millones de euros) son las comunidades autónomas con menor volumen de mercado de videojuegos.
Los que más gastaron en videojuegos en España en 2015 fueron los madrileños, con 8,5 euros por habitante; seguidos de los vascos (8 euros), asturianos (8 euros), catalanes (7,4 euros) y riojanos (7,3 euros).
El tamaño del mercado mundial de videojuegos en 2015 fue de 16.984 millones de euros en 2015, con un crecimiento del 1,6 por ciento respecto al año anterior. En el periodo 2016-2019 se prevé que el mercado crecerá hasta los 17.041 millones de euros.
Los juegos de disparos lideraron el mercado mundial, con una cuota del 14,1%, seguidos por los de deportes (13,9%), y los juegos de rol (10%). Los principales mercados mundiales del videojuego fueron Estados Unidos, con 4.726 millones de euros, Japón (1.934 millones de euros) y Alemania (1.702 millones de euros).
El comercio de bienes culturales.- El comercio de bienes culturales se duplicó en el periodo de 2004-2013, pese a la recesión económica mundial y el desplazamiento masivo de los consumidores de películas y música hacia servicios de Internet, hasta alcanzar 212.800 millones de dólares, casi el doble que el primer año analizado.
Así lo refleja un nuevo informe del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), que destaca que China es ahora el principal exportador de bienes culturales, seguida por Estados Unidos.
En concreto, el comercio de productos musicales grabados disminuyó un 27% de 2004 a 2013, y en el mismo periodo el comercio de películas disminuyó un 88%; pero los servicios audiovisuales en conjunto aumentaron regularmente, a lo que ha ayudado el incremento, en un 140%, de la exportación de videojuegos, según el informe.
