El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La batalla se libra en Damasco

por Redacción
18 de julio de 2012
en Internacional
Los efectos devastadores de los bombardeos del Ejército sirio en las calles de Homs. / Reuters

Los efectos devastadores de los bombardeos del Ejército sirio en las calles de Homs. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La guerra alcanza con fuerza el corazón de la capital siria, Damasco. Los carros de combate patrullan las calles del centro de la ciudad. Los rebeldes, que llevan tres jornadas resistiendo al Ejército, afirman que esta es la ofensiva final contra el régimen y difunde vídeos de bombardeos en varias provincias y barrios de la ciudad.

Incluso el mando conjunto del grupo armado rebelde del Ejército Libre Sirio (ELS) dio ayer un ultimátum y puso como plazo el 1 de agosto para que todos los responsables políticos y militares leales a Bashar al Asad abandonen sus puestos, según informaron fuentes opositoras de Homs, citadas por Al Yazir. Los dirigentes que no cumplan este plazo se convertirán en objetivos militares para los insurgentes. Aparte, según el diario alemán Die Presse, los representantes en Homs del ELS llamaron ayer a la desobediencia civil a a toda la población del país.

En los ataques de ayer en varias provincias y en la capital se registraron más de 50 fallecidos (36 civiles y adversarios y 14 soldados de las tropas gubernamentales).

El tiroteo más intenso se produjo cerca de la plaza de Sebaa Bahrat, alrededor de la cual hay varios edificios oficiales, según señalaron fuentes de la oposición.

«La gente corría por la calle tras los disparos y miembros de las fuerzas de seguridad se dirigían rápidamente con sus ametralladoras hacia el lugar, que está cerca de la sede de la televisión estatal y el edificio del Banco Central», aseguró el activista Haytham al Abdullah.

Por su parte, el Gobierno está trasladando armas pesadas, incluso se habla de armas químicas, para combatir a los rebeldes, añadió el insurgente. «Las tropas sirias intentan tomar el barrio de Al Tadamon con ayuda de tanques». Allí y en el barrio de Al Midan, ambos cercanos al casco histórico, se concentran los ataques entre los militares y los opositores. A las afueras, el régimen utilizó también helicópteros de guerra, que según los activistas fue derribado, aunque debido al bloque informativo del régimen resultó imposible contrastar la información. La televisión estatal entrevistó a ciudadanos en las calles para mostrar que la situación está tranquila, pero de fondo se oían numerosos disparos.

Entretanto, en Pekín y Moscú el mediador Kofi Annan y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, intentaban superar el veto de China y Rusia a aplicar sanciones más fuertes contra el país que gobierna Bashar al Asad.

Sin embargo, el presidente eslavo, Vladimir Putin, es partidario de mantenerse en una «línea dura» en su rechazo a nuevas medidas. El mandatario ve el caso como un «modelo» para la forma de tratar futuros conflictos internos en diversos países. «Hoy Siria, mañana la nación que sea», lo resumió el Kremlin.

El pasado lunes el ministro del Exterior, Serguei Lavrov, habló de «extorsión» por parte de Occidente por querer obligar a Moscú a aceptar las sanciones contra la nación árabe. En cambio, Annan y el Ejecutivo exsoviético coincidieron en que sería positivo prolongar el mandato de los observadores de la ONU en Damasco (45 días más), que expira el próximo viernes. Annan reconoció en un encuentro con Lavrov que los observadores tienen un papel importante y constructivo, dijo el viceministro del Exterior ruso, Guennadi Gatilov.

Un general de brigada y otros militares desertores se encuentran entre los alrededor de 1.280 sirios que han atravesado la frontera con Turquía en la madrugada de ayer, lo que eleva a 42.680 el número de sirios refugiados en este país. Por su parte, el Gobierno de Irak lanzó ayer la voz de alarma a sus ciudadanos residentes en Siria que «regresen a casa» a causa del aumento de la violencia en el país vecino.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda