El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El encarecimiento del dinero enfría la economía regional

por Ical
20 de noviembre de 2023
en Castilla y León
Comercio de bienes en Castilla y León (10cmx10cm)

Datos del comercio de bienes entre comunidades. / ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Las subidas de tipos aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) para luchar contra la inflación empiezan a enfriar la economía y la demanda comienza a contraerse. El comercio de bienes es un claro reflejo de la situación y disminuyó tanto en exportaciones como en importaciones entre Castilla y León con el resto de España en el segundo trimestre del año, así como en el consumo interno de la Comunidad, tras acumular cifras récord los dos últimos ejercicios y no parar de crecer desde finales de 2020.
Los datos recogidos por Ical, los aporta el Proyecto C-intereg de Ceprede, en el que participa la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, a través de su Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística, ponen de relieve que en el segundo trimestre del año, las exportaciones de la Comunidad al resto de autonomías españolas se situaron en los 5.754 millones de euros, que representan un descenso importante del 11,2 por ciento en relación al mismo periodo de 2022. Estas ventas a otros territorios habían crecido en la comparativa interanual ese segundo trimestre un 24,3 por ciento en 2021 (5.179 millones); y un 8,5 por ciento en 2022 (6.478).

RETROCESO

Las importaciones de Castilla y León de bienes desde otros territorios del Estado, también sufrieron un retroceso tras dos años de aumentos. En concreto, sumaron entre abril y junio, 6.764 millones de euros, con un descenso interanual relativo del 8,4 por ciento, cuando en esos meses habían crecido en 2021 (5.586 millones), un 16,8 por ciento respecto a 2020; y en 2022 (7.383 millones) en las mismas fechas, un 32,2 por ciento. El estudio publicado por la Junta pone de relieve que “las exportaciones e importaciones interregionales de Castilla y León decrecieron por primera vez desde el cuarto trimestre de 2020”.
Estos datos de compras y ventas a otras autonomías revelan también un empeoramiento de la balanza comercial de la Comunidad, con el resto de España, ya que en el segundo trimestre del año, el déficit se situó en los 1.009 millones de euros, cuando en 2022, estaba en 905, y en 2021 en los mismos meses, en 407.

 

las exportaciones e importaciones de Castilla y León bajaron por primera vez desde el cuarto trimestre de 2020

En cuanto al comercio de bienes dentro de las fronteras de Castilla y León, el comportamiento tampoco fue positivo, y el consumo se situó en los 3.665 millones de euros, lo que representa una bajada del 0,5 por ciento, respecto al dato del mismo trimestre de 2022. Esta bajada contrasta con el aumento que experimentó el comercio intrarregional de bienes en el segundo trimestre de 2021 (3.396 millones de euros), que ascendió al 25,4 por ciento; y en 2022 (3.684 millones), cuando se situó en el 8,5 por ciento. El consumo interno llevaba creciendo de forma continuada desde el tercer trimestre de 2020.
Cabe destacar no obstante que en el acumulado del año las exportaciones suben un 1,2 por ciento, las importaciones, un 0,3 por ciento, y el consumo interno un 1,3 por ciento. Esto es posible por el buen comportamiento todavía del comercio de bienes en el primer trimestre del año, cuando las exportaciones (6.928 millones) y las importaciones (7.026 millones), crecieron un 14,5 y 10,4 por ciento; y el consumo interno (3.654), un 3,1 por ciento.

PESO EN ESPAÑA

El documento analiza también el peso del comercio de bienes de Castilla y León en comparación al del resto de autonomías españolas. En relación al ranking de los principales flujos de exportaciones interregionales, Castilla y León ocupó la sexta posición, con el 7,9 por ciento de los 73.121 millones que se movieron entre regiones. La Comunidad se situó lejos de las autonomías más dinámicas, Cataluña, con le 16,6 por ciento; y Andalucía, con el 14,9 por ciento del total vendido. Asimismo, también se situó por detrás de Castilla-La Mancha, con el 8,5 por ciento; de Comunidad Valenciana, con el 8,4 por ciento; y de Madrid, con el 8,3 por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda