El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La colonia carpetana de 1899

por El Adelantado de Segovia y Luis López
15 de noviembre de 2023
en Tribuna
LUIS LOPEZ EL ESPINAR ok
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

EL ANTIGUO DÍA DEL MAESTRO. 27 DE NOVIEMBRE

LA ASOCIACIÓN CATÓLICA DE MAESTROS DE SEGOVIA

AJE, por la cultura popular

Panoramica cruce (1)

Otoño de 2023. Paseando por San Rafael descubro un nutrido grupo de chavales ‘Scouts’ con su inconfundible indumentaria y el pañuelo de franjas al cuello. En una larga hilera, tal vez procedentes de Gudillos o del albergue juvenil, pasan junto a la ermita del Carmen y suben hacia el pinar por la carretera forestal. Les observo atentamente y sonrío al recordar mis lecturas sobre aquellas primeras colonias escolares segovianas que a finales del XIX, fundaron entre otros José Rodao, Segundo Gila, Agustín Ruiz, Félix Gila o Mariano Sáez con el apoyo del Conde Cheste, Juan de la Pezuela. El objetivo de estas colonias era el cuidado de la infancia para “el adelantamiento físico, moral e intelectual de nuestra provincia”. Para ello contaban con generosos donativos privados e institucionales, incluida la Casa Real, el Obispado de Segovia o la Diputación. También el ceramista Daniel Zuloaga donó un cuadro titulado ‘Tipo segoviano’ para que se sortease y con ello obtener recursos económicos; a razón de 0,25 pesetas cada papeleta se obtuvieron 178,25 pesetas por la obra. El conjunto de los donativos ascendió a 5.668 pesetas. ¡Casi nada el dineral!

Verano de 1899. El doctor Gila y su equipo examinan en la casa de baños a doscientos niños segovianos. Se elige una cincuentena que se dividen en dos grupos atendiendo a su estado de salud; los niños sanos pero débiles irían a San Rafael, tierra alta segoviana, y el resto, con “indicaciones terapéuticas marítimas”, a San Vicente de la Barquera. Se constituían así las colonias Carpetana y Marítima.

En San Rafael la Carpetana se afincó —apostaría por la antigua fonda— junto a la carretera, en una de las “amplias casas de la fonda de San Rafael”, próxima al arroyo Gudillos, con abundante agua y “a pocos pasos del puesto de la Guardia Civil”. A los veintiún niños segovianos de entre nueve y doce años —ninguna niña— se añadieron a propuesta del Ayuntamiento de El Espinar, dos espinariegos: Eloy Higuera y Telesforo García. El municipio pagó la mitad del arrendamiento del hospedaje de la colonia; 50 pesetas.

En aquel verano la colonia de niños disfrutaba de una rigurosa planificación de juegos, instrucción, paseos, comidas y descanso prevista en la circular publicada por la comisión organizadora el 31 de mayo de 1899. Entre las actividades —a las que los niños iban provistos de un cuaderno y un lápiz— también había juegos en el monte, excursiones a los pinares de San Rafael, a El Espinar o a la cotera del Alto del León. El aspecto alimenticio estaba especialmente bien cuidado; la leche se obtenía de los rebaños que pastaban en los prados que circundaban la fonda y el pan llegaba desde El Espinar dos veces al día. También el aspecto médico y científico era importante ya que había que justificarlo ante los mecenas de las colonias. Los inspectores sanitarios velaban por el bienestar de los niños hasta el extremo de que “a pesar del mal estado sanitario de la ciudad de Segovia en el verano de 1899” no hubo ningún incidente destacable. El doctor Gila hacía un minucioso seguimiento médico sobre la colonia escolar cuya conclusión fue que los niños “habían ganado en su nutrición y desarrollo físico, alcanzando un aumento de peso que, por término medio fue de tres kilos y medio llegando alguno a los ocho kilos” ¡Menudo verano que se pegó alguno de los chavales!
La memoria editada en 1901 cifra en 1.501 pesetas el coste total de aquellas vacaciones escolares en San Rafael. El regreso de la colonia Carpetana se produjo en ferrocarril hasta La Losa, visitando el Palacio de Riofrío y después, a pie, hasta Segovia donde les recibieron sus familias. Vale.

Creo que mi subconsciente ha querido buscar un paralelismo entre aquellas colonias escolares del siglo XIX y el movimiento ‘Scout’ que hace unos días paseaba por San Rafael en dirección al monte. Tal vez porque ambos son casi coetáneos en su génesis o porque sus valores y compromisos engarzados a la infancia son asimilables. No lo sé. Quizás porque la imagen de niños caminado de forma organizada hacía nuestro pinar —con ciento veinticinco años de diferencia— me haga pensar que todo cambia pero que la esencia sigue siendo la misma. Tiempos distintos; iguales objetivos. Bien.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda