El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta impulsará la economía circular con 264,58 millones

por Javier Martin Mesa
13 de noviembre de 2023
en Castilla y León
Plan de Acción de Economía Circular 2023/2025 (15cmx11cm)

Presupuesto del Plan de Acción de Economía Circular./ ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Plan de Acción de Economía Circular 2023-2025 prevé movilizar 264,58 millones de euros, con la mayor partida centrada en la repoblación y aprovechamiento y gestión sostenible de recursos forestales, con 103,9 millones. Asimismo, 89,54 millones de euros irán a promover la implicación de los espacios de innovación y emprendimiento (coworking, labs, hubs…) en el impulso de la cultura de la economía circular entre emprendedores y favorecer entre ellos la creación de los servicios de apoyo empresarial especializados en economía circular.
Este programa es el primer plan trienal de la Estrategia de Economía Circular 2021-2030 de Castilla y León, e incorpora distintas variables que no se daban el año de su aprobación, fundamentalmente en lo que se refiere al ámbito financiero.
El Plan de Acción de Economía Circular se estructura en cuatro ejes básicos, 16 programas y 61 medidas. El primer eje se dirige a medidas de investigación, eco-innovación y competitividad para la economía circular, y está dotado con 118,99 millones para los tres años. El eje dos se concentra en medidas para impulsar el residuo cero en la Comunidad, con 33,43 millones de euros; y el tercero pretende avanzar en impulsar nuevos modelos de consumo y relación económica, con 106,37 millones. El cuarto eje, con 5,77 millones de euros, incluye medidas de formación, sensibilización y participación.

PRINCIPALES MEDIDAS

El primer gran bloque de actuación, con cuatro programas y 17 medidas, se concentra en la gestión forestal, con los 103,9 millones para repoblación y aprovechamiento, pero también 7,34 para certificación sostenible de estos recursos. Asimismo, también contempla 2,7 millones de euros para desarrollar nanotecnologías para reducir el consumo de materiales, y 2,69 para favorecer la investigación en estrategias de sustitución de materias primas y fuentes de energía no renovables.
El segundo eje, con cinco programas y 19 medidas, incluye once millones para infraestructuras para aprovechamiento energético de residuos no peligrosos no recuperables y también biodegradables para generar biometano y fertilizante orgánico. Asimismo, una partida de 6,56 millones de euros se destina a elevar las tasas de reciclaje de papel, cartón y productos de madera; y cinco millones para impulsar la producción de biogás con residuos domésticos y agrarios y ganaderos. Otro reto pasa por desarrollar un sector de la valoración de material de los residuos generados, con algo más de cuatro millones de euros; y por acelerar la implantación de una recogida separada y de calidad de los bio-residuos, con 3,1. Cabe destacar además, que se potenciará la producción de fertilizantes de base orgánica, con 1,1 millones.
El tercer eje de actuaciones, que se estructura en cuatro programas y diez medidas, se concentra en el fomento de la economía colaborativa y la simbiosis industrial, con 89,54 millones, aunque también destaca dentro de este gran bloque de actuación sobre el tejido económico, los 16,47 millones de euros que se invertirán en los tres años, en informar a consumidores, así como al sector de la edificación y construcción sobre el valor de aplicar criterios de economía circular en el ciclo de vida de la vivienda y los edificios para promover una política de compras “conscientes y responsables”.
Por último, dentro del eje de formación, empleo y sensibilización y participación, con tres programas y 15 medidas, el grueso va para capacitación para el emprendimiento y el empleo en economía circular, con 5,11, millones. Los fondos de ese programa se dirigen principalmente a dos medidas, 2,6 millones para transferencia de conocimiento e intercambio de buenas prácticas entre investigadores y empresas; y algo más de dos para formación en nuevas cualificaciones necesarias por la demanda de nuevos perfiles profesionales y nuevas actividades empresariales con potencial para crear empleo entre jóvenes y parados . n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda