La Semana de Ciencia en Castilla y León celebrará más de 300 actividades, desde hoy y hasta el 19 de noviembre, organizadas por más de 25 instituciones en las nueve provincias de la Comunidad. Así lo trasladó ayer la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante la presentación, desarrollada en el Monasterio de Nuestra Señora de Prado de Valladolid, en la que destacó que las universidades son las “verdaderas protagonistas” de esta semana e invitó a los castellanos y leoneses a participar en algunas de las acciones para “acercar y estimular” con estas medidas. “Seguro que se divertirán y se sorprenderán”, trasladó.
Coordinada por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, reúne a miles de personas que participan a lo largo de toda la semana, en un proyecto que calificó de “ciencia abierta y participación ciudadana”. “Estamos convencidos de que la investigación y la innovación son los caminos de proceso y modernización para Castilla y León. Y el cometido es la difusión de la ciencia de los poderes públicos”, comentó. Un apartado, dijo, en el cobra gran relevancia el Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa).
En esta vigésimo primera edición, 25 instituciones de la Comunidad, muchas de ellas vinculadas a la Consejería de Educación, desarrollarán talleres, exposiciones, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, encuentros entre jóvenes e investigadores, cafés científicos, debates, conferencias o espectáculos, entre otros.
Junto a Lucas, explicó las diferentes actividades la directora de Proyectos del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, Lourdes Rodríguez Blanco, que detalló las acciones que tendrán lugar para que la ciudadanía conozca los últimos avances y las principales líneas de investigación que están desarrollando las instituciones participantes.
Así, la consejera destacó que para la Junta “la investigación es una prioridad”. “Estamos plenamente convencidos de que la investigación y la innovación son caminos de progreso y modernidad. Somos una de las comunidades españolas que estamos en cabeza en gasto en I+D con relación al PIB. Y queremos seguir reforzando la investigación con nuevas iniciativas y líneas de apoyo”, defendió.
Comprometidos con la ciencia
Rocío Lucas señaló que en estos momentos hay en la Comunidad 630 investigadores contratados gracias a diferentes convocatorias, como las ayudas para técnicos de apoyo a la investigación, las predoctorales, las postdoctorales o las ‘Beatriz Galindo’, entre otras.
También recordó que Castilla y León cuenta con varios centros de investigación de alto impacto y reconocimiento internacional y que los centros de la Comunidad lideran proyectos en Comunicación Cuántica, Materiales Avanzados, y Energía e Hidrógeno Verde. En esta materia, ensalzó planes de vanguardia en la enseñanza y la certificación del español.
Hasta ahora se han puesto en marcha programas nuevos para retener y atraer talento como el ‘Andrés Laguna’ y el ‘Andrés Laguna junior’, que atraerán a 60 investigadores de alto impacto gracias a una partida de 6,7 millones de euros. Al mismo tiempo continuarán adelante las ayudas para las Estructuras de Investigación de Excelencia y se pondrá en marcha el Portal de la Ciencia.
