El alcalde de Segovia, José Mazarías, denunció este jueves, durante la Junta de Gobierno Local, “la deslealtad institucional” del Partido Socialista a la labor del equipo de gobierno, ya que han dado a conocer asuntos “sin estar antes aprobados por el órgano decisor”.
Así lo dijo hoy el alcalde en la rueda de prensa posterior, donde destacó la aprobación de dos transferencias de crédito con motivo del mercado navideño, uno para poder afrontar los gastos, por importe de 30.000 euros, extraído del capítulo de innovación, y otro de 7.859,39 euros para poder contratar la seguridad.
En este sentido, el alcalde denunció la falta de partida consignada para esta actividad del equipo de gobierno anterior, por lo que el Ayuntamiento se ha llevado a cabo “una modificación presupuestaria en diferentes áreas de gobierno”.
En relación a la polémica que ocasionó el cambio de ubicación de la Avenida del Acueducto al Paseo del Salón como eje central del mercado navideño, Mazarías reiteró que se han encargado los estudios técnicos para llevar a cabo los proyectos de accesibilidad en cuatro entornos de la ciudad, entre ellos el Paseo del Salón, para el que se trabaja «de forma anticipada en la instalación de rampas en calles aledañas como la de La Luna y El Sol”.
Además, recordó que existe un convenio de colaboración con la Asociación de Propietarios del ‘Centro Comercial Almuzara’ para que todos aquellos vecinos con dificultades de movilidad, puedan acceder al Paseo del Salón mediante el uso del ascensor.
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local aprobó las licencias para para instalar un ascensor en el Convento de Santo Domingo, “que se solicitó el pasado mes de mayo”, tal y como explicó Mazarías.
Además, también se acordó el abono a la Confederación Hidrográfica del Duero del canon de regulación del Río Eresma para este año 2023, que asciende a 415.742,29 euros, siendo “considerablemente superior al que se pagaba en otros años”, como los 222.225, 64 euros de 2022 o los 198.707,52 euros del ejercicio de 2021.
También, se aprobó la jubilación de tres trabajadores, “puestos en los que ya estamos trabajando para que sean cubiertos”. Así, el alcalde lamentó que “uno de los grandes problemas que tiene este Ayuntamiento es la falta de personal por no haber hecho una previsión sobre la sustitución de quienes se van jubilando”.
Convenios de colaboración
En cuanto a los convenios de colaboración comprometidos por parte del Ayuntamiento, se aprobó el abono de los 230 euros que les faltaba de los 2.355,50 concedidos a la Asociación de vecinos Santa Eulalia y los 108,30 de los 1.083 euros que tenían como ayuda concedida la Asociación de Vecinos Santa Teresa Puente Hierro. Un presupuesto para “sufragar los gastos del local de la asociación hasta finalizar el 2023, tal y como se comprometió el Ayuntamiento”.
También, se acordó la documentación justificativa y el pago del abono a la Asociación de Vecinos de San Vicente de Hontoria, destinado a las fiestas y actividades culturales por importe de 1.166,88 euros de los 2.917,20 que se les había concedido. Además, se abonó con 1.166,88 euros a la Federación Provincial de Asociaciones de vecinos para el desarrollo de actividades culturales.
Se autorizó la documentación justificativa y el pago a la Asociación de Vecinos ‘La Cerca’ de Madrona para las fiestas y actividades culturales de 1.497,50 de un total de 3.743,74 que tenían concedido. Algo que “se ha hecho con todos los convenios que estaban comprometidos hasta final de año” para, así poder “sacar las bases de los proyectos a principios de año y que sepan con que dinero van a contar a lo largo del ejercicio que dé comienzo”.
Asimismo, se aprobó la modificación del contrato de obras contenidas en el proyecto de renovación del pavimento y servicios en el Polígono Industrial de Hontoria, “para dar respuesta a necesidades planteadas por los propios industriales durante la visita a este espacio, como la ampliación del carril por el que discurrían los vehículos”, explicó Mazarías.
El alcalde de Segovia afirma que «las subvenciones europeas han puesto en peligro la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento»
Mazarías afirmó que los proyectos europeos «han puesto en peligro la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento”, para lo que se está trabajando “tratando de arreglar la gestión del anterior equipo de gobierno” y llegar a cumplir, al menos, el 60% de ejecución de los proyectos requeridos y evitar, así, la devolución total de subvenciones junto al cinco por ciento de incremento en calidad de intereses.
Mazarías salió así al paso de las críticas de la portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, sobre la pérdida de las ayudas europeas, a la que explicó que que la puesta en marcha de proyectos europeos supone un reto, puesto que los consistorios tienen que hacer frente al 20% del montante total de las subvenciones, y con la mayoría de los proyectos “ni siquiera iniciados”.
Proyectos futuros
Por otro lado, por lo que respecta a los proyectos en los que actualmente trabaja el ayuntamiento, y que verán la luz en los próximos años, destacó la obra del bulevar de Blanca de Silos, en la que según “ya se está redactando el proyecto y preparando la licitación mediante la fórmula de contratación anticipada”, un proceso que quieren «tener concluido antes de que acabe este año”, y que dará paso inmediato a las obras. También, supone la peatonalización de la zona, considerado como “un revulsivo para el comercio que redundará en beneficio de los vecinos”
En esta misma zona, se encuentra el proyecto de la ‘isla de calor’ en la Plaza de Somorrostro que “está en Secretaría pendiente de la tramitación de un contrato menor para la redacción del proyecto”; y el mercado de Los Huertos en el que el Ayuntamiento está “resolviendo los contratos para iniciar el proceso de licitación”, con la puesta en marcha de casetas provisionales dirigidas a los comerciantes para que “puedan desarrollar su actividad durante las obras” que suponen la modernización de la instalación comercial.
En cuanto a las iniciativas en periodo de tramitación, se encuentra la zona de bajas emisiones, “para la que hemos solicitado la prórroga hasta diciembre de 2024”, además de trabajar “en la dotación de distintas normativas municipales” para la adaptación de esta zona, necesarias para la toma de decisiones, además de los proyectos ‘Impulsa Patrimonio’ y ‘Segovia fluye’, que “se concretarán a finales de 2025”, concluyó Mazarías.
