El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Es necesario un relevo generacional en las cofradías»

por Redacción
9 de abril de 2011
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

¿Qué novedades aporta este año la Semana Santa?. ¿Se deja sentir la crisis en la organización?

La Semana Santa no es un acontecimiento que permita muchas innovaciones, porque su estructura no permite estar innovando cada año, son actividades muy tradicionales que se llevan realizando de la misma manera porque son actos de religiosidad popular donde cabe poca innovación. Desde la Junta de Cofradías, intentamos completar una oferta que no pretende sustituir o reemplazar nada, sino tratar de atender a todo el mundo, y que cada año queremos que sea distinto.

La crisis se deja sentir y nos hemos tenido que apretar el cinturón como desde hace tres años. El presupuesto de este año es igual o ligeramente menor, porque las aportaciones se han reducido, pero no tanto como esperábamos inicialmente, donde las primeras estimaciones nos señalaban incluso que la reducción podría obligarnos a reducir algunas actividades, que era algo que no queríamos.

Con el dinero que tenemos, tratamos de dar cantidad y calidad, y lo hemos conseguido asumiendo el presupuesto que tenemos.

Los desfiles procesionales llevan a las calles centenares de penitentes, pero a la hora de la verdad, son pocas las personas que contribuyen a la organización ¿echa de menos un mayor apoyo por parte de las cofradías?

En eso no soy yo solo, sino las cofradías son quienes lo echan de menos. En las reuniones de la Junta de Cofradías llegamos a la conclusión de que siempre somos los mismos, y cada vez más mayores. Comienza a haber dificultades para la renovación porque nadie quiere tirar del carro, y se echa de menos un empuje juvenil, que participa en las bandas de cornetas y tambores pero difícilmente se encuentran en los cargos directivos. Es necesario un relevo generacional, con nuevas expectativas que da la juventud y aunque no haya una renovación grande.

La Semana Santa segoviana ¿tiene capacidad para admitir más cofradías? ¿se fomenta la creación de nuevas cofradías?

Si, ¿Por qué no?. No es una estructura cerrada. La Procesión del Viernes Santo no tiene «numerus clausus» de pasos ni de penitentes. De hecho, la de Valladolid dura mas que la nuestra, con más cofrades y pasos y es afamada mundialmente.

En su momento, la junta quiso impulsar la creación de nuevas cofradías que se hicieran cargo de los pasos que tenemos y que ahora no procesionan porque no tenemos a nadie que pueda hacerse cargo, pero se quedó en algo que no cuajó.

Ahora hay un tímido intento de un grupo de personas que se están planteando y que me lo dijeron hace pocas semanas, y para la próxima Semana Santa trataremos de enfocarlo de la mejor manera posible. Las cofradías no somos un grupo de amigos que sacamos un paso un año si y otro no, no se puede hacer en plan de prueba, y si se hace, debe hacerse con una minima garantía de estabilidad.

La colaboración de las instituciones contribuye al desarrollo de las actividades de la Semana Santa, pero se echa en falta un mayor apoyo de los sectores económicos a quienes directamente más beneficia la presencia de gente. ¿ha habido contactos en este sentido con hosteleros o comerciantes? (Pregunta recibida por correo electrónico)

En Segovia hay muchos negocios que se benefician del aluvión de turistas que llegan en Semana Santa, pero la finalidad de las cofradías no es atraer el turismo. Nosotros no nos movemos en parámetros de una mayor presencia de turistas en las procesiones, pero es verdad que hay estudios económicos que indican que es una fuente de ingresos para la ciudad muy interesante que deja riqueza directa e indirectamente en la ciudad. En otras capitales, los sectores económicos más directamente beneficiados que ha hecho que puedan contar con mayor presupuesto que les permite plantearse otros objetivos que finalmente vuelven a redundar en beneficio de la ciudad.

Si no colaboramos, tampoco podremos conseguir otros aspectos beneficiosos no sólo para la Semana Santa, sino para la ciudad, porque las procesiones de Semana Santa van a seguir saliendo. Cuanta mejor divulgación, mejor para todos.

Hace algunos años se realizó un importante proyecto de restauración de los pasos de la Semana Santa, ¿cómo están en este momento las piezas?

Todas están restauradas. En la última reunión que tuvimos en la Consejería de Cultura, se nos propuso que una vez terminados los procesos de restauración, se hicieran convenios de mantenimiento para que se revisara cada cierto tiempo su estado y hacer las actuaciones precisas, y a eso nos dedicaremos los próximos años.

¿Qué criterios han prevalecido en los cambios producidos en la Procesión del Domingo de Ramos de este año, en la cual se adelanta el horario, se reduce el recorrido y todo ello sin consultar a las Cofradias segovianas? (Pregunta recibida por correo electrónico)

Como usted sabrá, las cofradías están integradas en la Junta, que es la interlocutora ante las instituciones. En su momento, el Obispado nos consultó a nivel institucional en una reunión sobre la conveniencia de introducir cambios en ningún caso drásticos, sino importantes para la procesión integrándola como parte de la celebración litúrgica, dotándole de mayor significado y ganando enteros. Esto supone una minima modificación horaria adelantando el inicio, y otra en el recorrido para no hacerlo excesivo en cuanto a duración para que la liturgia no sea aburrida ni pesada. Por eso hemos vuelto a la procesión de Domingo de Ramos que se hacía antes, porque se estimaba que tenía un recorrido corto y darle un carácter litúrgico. En aras de conciliar los intereses de todos, la Junta de Cofradías aceptó esta reducción necesaria.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda