La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, recibió ayer el libro ‘Francisco Morán Samaniego. Meteorología y Física del Aire en la España del siglo XX’ de manos del subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco; el delegado de la Aemet en Castilla y León, Manuel Mora, y el jefe de Aplicaciones Aeronáuticas de la Aemet, Alejandro Méndez, para “poner en valor la biografía que recorre la figura del considerado padre de la meteorología moderna”.
“El prestigioso físico y meteorólogo zamorano tuvo una brillante trayectoria investigadora, con una importante actuación en el desarrollo de la física del aire en España. Sus ideas recalaron en varias generaciones de estudiantes y meteorólogos, su influencia se extendió más allá de las fronteras de España”, según explicaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta.
Francisco Morán Samaniego (Zamora, 1901-Madrid, 1984) fue el primer meteorólogo español en conseguir una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para desarrollar investigaciones estrictamente meteorológicas en la Universidad de Berlín. Durante su estancia en Alemania, fue alumno de los premios Nobel de Física Erwin Schrödinger y Albert Einstein.
A su vuelta a España, se convirtió en el primer catedrático de Física del Aire, lo que le permitió la formación de alumnos discípulos que velaron por la vigencia de sus descubrimientos.
Impulsó la creación de las cátedras de Física del Aire en las universidades de Barcelona, Salamanca y Palma de Mallorca, consolidando la meteorología como asignatura de posgrado.
El Servicio de Publicaciones de la Agencia Estatal de Meteorología acordó en 2022 la edición de su biografía científica a cargo del zamorano Alejandro Méndez y de Manuel Palomares. “La figura de Francisco Morán destaca por su capacidad de extraer el conocimiento meteorológico, más allá de los límites de la percepción humana”, añadieron las mismas fuentes.
Durante el encuentro, la delegada territorial de la Junta en Zamora expresó su “compromiso” de mantener una “colaboración activa” en el “impulso y desarrollo” de actividades culturales futuras, que tengan la vida e influencia de Morán Samaniego como protagonista en la sociedad zamorana.
