El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La AP-61 cumple dos décadas en servicio y recupera los niveles de tráfico previos al año 2020

por El Adelantado de Segovia
8 de noviembre de 2023
en Segovia
04 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Han pasado dos décadas desde que se pusiera en servicio la autopista AP-61, entre Segovia y San Rafael, lo cual suponía conectar a la capital del Acueducto con Madrid por primera vez a través de una vía rápida. Conviene recordar que entonces no existía la actual línea ferroviaria de alta velocidad y que la carretera era la única plataforma de transporte.

En este tiempo, la autopista AP-61 ha tenido que soportar baches de todo tipo: desde arreglos en su firme, hasta protestas y a pleitos judiciales.

Pero mientras, el volumen de tráfico que viene soportando crece cada año. Desde su puesta en marcha, el volumen de tráfico se ha duplicado. Arrancó con una intensidad media diaria de 4.600 vehículos, y el año pasado llegó a los 7.887.

De ellos, más del 90 por ciento son vehículos ligeros, y uno de cada diez corresponde a camiones y autobuses.

Fue en marzo de 2003 cuando el Ministerio de Fomento y la empresa Iberpistas firmaron el acta de recepción de las obras de la autopista AP-61, Segovia-San Rafael, iniciadas 27 meses antes, en enero del 2001. La inauguración oficial se produjo el 8 de abril de aquel año.

La inversión total de esta nueva infraestructura se elevó a 91 millones de euros, 30 millones más del presupuesto inicial de 60 millones de euros, básicamente porque el “proyecto sobre el que se licitó la obra no era muy fino que se diga», en palabras del portavoz de Iberpistas, José Antonio López Casas, pues los técnicos habían estimado que la mitad del terreno por el que transcurre la autopista sería roca y, una vez en marcha las excavaciones, se comprobó que el subsuelo era de roca en un 85%.

Otra circunstancia que elevó el presupuesto fue el cruce de la infraestructura con la línea del tren de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, que no estaba contemplado en el proyecto y que obligó a elevar la rasante y a efectuar un movimiento de tierras mucho mayor del previsto.

La empresa Castellana de Autopistas comenzó a explotar los 28,2 kilómetros de la nueva carretera con unas tarifas que para los turismos que viajaban desde Segovia hasta el enlace con la A-6 en San Rafael, costaba 1,15 euros, los camiones más pequeños, 3 euros y los de los pesados de mayor tamaño, 3,60 euros. Si el viaje se prolongaba hasta Madrid, el viaje en turismo se elevaba a 3,90 euros; 11,45 para los camiones de primera categoría y 13,15 para los de segunda. A día de hoy, los precios prácticamente se ha doblado, aunque existen distintas tarifas según sean horarios y días laborables o festivos.

En la ceremonia de inauguración de la carretera hace 20 años, el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, pedía que se contemplar la AP-61 “más allá del ámbito local, con una perspectiva de conjunto y de la malla de las carreteras de España y Europa”, reseñando la importancia de la colaboración entre el capital público y privado. Dijo que sin este tipo de actuaciones España no podría aspirar a alcanzar en 2010 los objetivos de dotar a todas y cada una de las capitales y territorios de la red de vías de alta capacidad que necesitamos para alcanzar la plena convergencia con Europa” mediante la puesta en funcionamiento hasta ese momento de más de 13.000 kilómetros de autopistas y autovías.

También el presidente de la comunidad de Castilla y León entonces, Juan Vicente Herrera, hizo referencia a esas inversiones y proyectos, “los más importantes y significativos históricamente” que lograrán la “vertebración necesaria para el desarrollo de la comunidad y su integración en Europa, acabando con el déficit histórico de las comunicaciones”. Herrera consideró la nueva inauguración como “una nueva demostración, con hechos, del interés del Gobierno en el desarrollo y vertebración de la comunidad”

DATOS
Las perspectivas en el momento de su construcción era que fuera utilizada por una horquilla entre 5.500 y 6.000 vehículos diarios. De este modo, los datos revelan lo acertado de las previsiones.

La carretera cuenta entre sus instalaciones con un Centro de Operaciones y Seguridad vial ubicado en San Rafael que da cobertura a la AP-61, pero también a la AP-61 y AP-51. Además, para acceder o salir de la autopista existen varias estaciones de peaje: una en la localidad de San Rafael; otra en Otero de Herreros, y otra en Ortigosa del Monte. También en San Rafael y en Ortigosa se ubican sendas naves de mantenimiento con vehículos y material para hacer frente a las posibles incidencias que puedan ocurrir.

La empresa concesionaria, Autopistas, pertenece al grupo Abertis, y gestiona un servicio de acceso y pago dinámico a través de telepeaje que permiten circular sin detener por completo el vehículo. También da la posibilidad de obtener los recibos de pago en el momento de paso directamente en el correo electrónico, facilitando los trámites administrativos para particulares, empresas y autónomos.

En su apuesta por la sostenibilidad, su plan de inversiones incluye iniciativas orientadas a la descarbonización del transporte por carretera, y la seguridad vial. Trabajan para la dotación de plantas solares en varias de sus instalaciones, tanto en las áreas de mantenimiento, como en el peaje y en las oficinas de San Rafael que prevén que estén en servicio a finales de este año 2023. En este momento también acometen la renovación a tecnología LED en los túneles y alumbrado exterior.

El peaje acabaría en 2024, pero se ampliará otros siete años

Los peajes de las autopistas AP-51 (Ávila-Villacastín) y AP-61 (Segovia-San Rafael) terminarían en 2024, pero entonces habrá que hacer una nueva adjudicación por siete años, que lo ampliará hasta 2031, según la Plataforma Ávila Libre de Peajes.

Esta afirmación la han hecho tras solicitar y recibir documentación de la Unión Europea sobre este asunto, referido a la aceptación del real decreto que el Gobierno de España dictó para legalizar la adjudicación de la ampliación de la AP-6 y la construcción de la AP-51 y la AP-61 después de que fueran declarada ilegal en 2010 por el Tribunal Europeo.

El portavoz de la plataforma, Ángel Zancajo, ha explicado que de este modo la Comisión Europea considera que ya se ha cumplido la sentencia, por lo que “falta limitar los años de con cesión y licitar los siete años restantes”.

De este modo, señalan que la autopista es “legal”, si bien la situación es “muy negativa”, porque el real decreto legalizó la adjudicación con carácter retroactivo.

La plataforma abulense, que ha llevado por bandera esta lucha contra los peajes y continúa su actividad reivindicativa a nivel político, denunció ante Europa al Gobierno de España. Posteriormente decidió ampliar la denuncia al considerar que el real decreto “no ha solucionado el problema de la sentencia, ya que aplica la retroactividad de las normas, y lo que pretendía ser una sentencia condenatoria se convertirá en un premio para Iberpistas, como adjudicataria, y una doble condena para los ciudadanos”.

La plataforma ha puesto la documentación a disposición de partidos, y de CCOO y Centaurea, para que trabajen en favor de eliminar el peaje.
Mientras tanto, en Segovia los movimientos sociales para pedir la gratuidad de las autopistas se desinflaron hace tiempo. Ahora son los propios usuarios los que de vez en cuanto presentan sus reivindicaciones en este sentido, aunque con poco éxito.
Tan solo desde la patronal del transporte, Asetra, se levanta de vez en cuando la voz.

Consideran una reivindicación casi histórica el conseguir una posible bonificación a los usuarios recurrentes de estas autopistas. El director de Asetra, Fernando García reconoce que es un paso que habría que darse de la mano de la empresa concesionaria, de modo que no se produzca un desequilibrio económico, pero lo ve factible. Asegura que esos peajes se mantienen como una barrera para la industria segoviana y para el transporte, ya que suponen un gasto que en otros puntos no tienen.

En este sentido, desde Asetra señalan que su intención es que el uso de las vías de alta capacidad de tráfico estuvieran libres de cualquier peaje. Recuerdan que el transporte de mercancías en Segovia supone un movimiento económico de más de 10.000 millones de euros al año, con su correspondiente repercusión en las arcas estatales, vía impuestos.

Más intensa es la petición de liberación de peaje en San Rafael como forma de evitar el peligro que supone la elevada intensidad de tráfico de la N-VI a su paso por la localidad, un núcleo que creció al abrigo de dicha carretera.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda