Desde que hace unos meses se pusiera en marcha el programa ‘Viviendas a la carta’, una de las propuestas del Plan Estratégico Provincial, ya se ha conseguido materializar la iniciativa en cuatro localidades, que están en condiciones de sacar al mercado ofertas para los empadronados en los municipios.
Una vez que se inició el programa por parte de la Diputación Provincial, la oficina del Plan Estratégico ha venido contactando con los ayuntamientos de la provincia interesados en este incorporarse a esta iniciativa.
Actualmente existen cuatro localidades de la provincia con proyectos en fase de salida al mercado. Se trata de Arcones, Ituero y Lama, Codorniz y Aldehuela del Codonal. Pero además se trabaja y se encuentran avanzados otros proyectos en Yanguas de Eresma y Sebúlcor que también disponen de suelo para poder incorporarse al programa. Mientras, se está pendiente de otros municipios interesados. Esta iniciativa, recogida en eje de Desarrollo Rural y planteada para ayuntamientos de reducidas dimensiones o con dificultades para fijar población, persigue la creación de una oferta de viviendas a precios atractivos, que en la medida de lo posible sirva para mitigar el éxodo rural, tratando de cubrir la necesidad de aquellas personas del municipio interesadas en su primera vivienda así como de nuevos pobladores o no tan nuevos poblares que buscan retonar al medio rural.
Ayuntamientos con soluciones
La crisis en el sector inmobiliario está impidiendo el desarrollo del mercado, especialmente para quienes se encuentran en fase de acceso a una vivienda, mientras algunos ayuntamientos contemplan cómo muchos jóvenes aspiran a crear su propio hogar, por lo que el propio Plan Estratégico pretende dar solución a una demanda que el libre mercado no genera en estos momentos.
Arcones fue el primer pueblo de la provincia que se adhirió al proyecto impulsado desde el Plan Estratégico Provincial de la Diputación de Segovia. El presidente del Plan Estratégico, Rafael Casado, se reunió en enero con el alcalde de Arcones, Julián Matesanz, para ultimar los detalles del acuerdo. Con posterioridad, los arquitectos de la Diputación fueron dando los pasos necesarios para el desarrollo del proyecto, en función de la demanda existente.
Los ayuntamientos que deseen adherirse a esta iniciativa deben contar, en primer lugar, con una parcela en la que se puedan construir viviendas. Los ayuntamientos ejercen como promotores de las viviendas, encargándose el Plan Estratégico Provincial del asesoramiento a los municipios en todas las fases del proceso, incluyendo la búsqueda de financiación de los proyectos.
Por lo que respecta a los interesados en lograr una vivienda utilizando esta fórmula, deberán, como es lógico, cumplir una serie de requisitos económicos, entre los que resulta imprescindible el ‘visto bueno’ de un banco o caja de ahorros. Las casas a construir serán viviendas unifamiliares.