Las cifras de desempleo se mantuvieron estables en Segovia en el mes de abril, con una ligerísima reducción de catorce personas, un 0,1 por ciento, de acuerdo con los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Actualmente, hay inscritas en las listas del paro en la provincia 13.328 personas, 814 más que hace un año (+6,5 por ciento).
El mes pasado, el desempleo se redujo entre los hombres, con 171 varones desempleados menos, un descenso del 2,45 por ciento, pero se incrementó entre las mujeres, ya que 157 pasaron a engrosar las listas del paro, un aumento del 2,47 por ciento. Estos datos vienen a reforzar la tendencia del último año, en el que paro ha crecido mucho más entre las mujeres (530 desempleadas más, +8,84 por ciento), que entre los hombres (284 parados más, +4,36 por ciento). En la actualidad hay en Segovia 6.802 hombres en paro, por 6.526 mujeres.
Por sectores de actividad, cabe destacar el incremento de desempleo que se produjo en el sector servicios, con 84 desempleados más, y alcanzando ya los 7.763 parados; en términos interanuales, de abril a abril, el paro ha crecido en un 17,5 por ciento, lo que supone casi 1.200 personas. Frente al mal comportamiento del sector servicios, destacar la reducción del paro, 87 desempleados menos, en uno de los sectores más castigados por la crisis, la construcción. En Agricultura se registraron 22 parados menos, dos más en Industria y nueve más en el colectivo sin empleo anterior.
Castilla y León
En el conjunto de Castilla y León, el número de parados inscritos en las oficinas de Empleo disminuyó en abril en 560 personas, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 248.845. Esta reducción equivale al 0,22 por ciento, uno de los peores datos de España, por debajo de la media nacional del 0,91 por ciento.
El paro aumentó en el mes de abril con respecto a marzo en Burgos un 0,54 por ciento (200 desempleados más), Valladolid (0,24 por ciento y 130 nuevos parados) y León (0,14 por ciento y 68), mientras que bajó en el resto de provincias. Así, en Ávila descendió un 1,36 por ciento (-264 parados); un 0,68 (-111 parados) en Palencia; un 1,09 (-407) en Salamanca; un 0,1 (-14) en Segovia; un 0,83 (59 parados menos) en Soria, y un 0,53 (-103 desempleados) en Zamora.
Reacciones
La Federación Empresarial Segoviana hizo público ayer un comunicado en el que subraya que en abril se observó, como ya ocurriera en marzo (cuando se celebró la Semana Santa), “una cierta moderación en la destrucción de empleo; el descenso del paro en la provincia es sin duda una buena noticia, aunque solo sea en 14 personas respecto al mes anterior”.
Sin embargo, hacen hincapié en que es un descenso menos acusado que las medias regional y nacional y que tanto la cifra total de desempleados, 13.328, como el incremento interanual siguen “retratando un mercado laboral deteriorado”. Así, los empresarios creen necesario que las fórmulas de acceso al mercado de trabajo “estén dotadas de una mayor elasticidad”.
Por su parte, el sindicato UGT en Segovia expresó su preocupación por la “cifra tan alarmante” de parados inscritos en las oficinas de empleo, reiterando la necesidad de un “pacto nacional por el empleo, con políticas de estímulos, y que empiece a fluir el crédito a la pequeña y mediana empresa”.
