El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La odisea del globo ‘Covadonga’

por El Adelantado de Segovia y José María Martín Sánchez
4 de noviembre de 2023
en Opinion
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

EL ANTIGUO DÍA DEL MAESTRO. 27 DE NOVIEMBRE

LA ASOCIACIÓN CATÓLICA DE MAESTROS DE SEGOVIA

AJE, por la cultura popular

Puede que esta historia que aquí y ahora describo parezca poco creíble. Pero sucedió. Con ello se demuestra que hay gente ‘pa to’. De tal forma y manera que lo que comenzó en Madrid a bordo de un globo aerostático, acabó en la Nochebuena de 1908 en la localidad segoviana de Cerezo de Abajo. Lean.

La ‘nochecita’ era de las de quedarse en casa ‘arropaíto’ y, a lo sumo, retirar el empañado del cristal y mirar hacia afuera, pero con el calor de la chimenea en la espalda. Frío, nieve y viento no daban otra opción –salvo asumir riesgo improcedente-, que la de quedarse en casa. No lo entendieron así tres componentes del club Aerostático de Madrid que a bordo del globo ‘Covadonga’ partieron de la referida ciudad, dirección sierra norte, subidos en el globo que en ese tiempo era el de mayor capacidad de España.

Lo tripulaban los hermanos Francisco y Guillermo Mendoza a los que acompañaba como invitado Alfonso Herrera. Eran las doce de la noche del 24 de diciembre del ya referido año, cuando del globo se ubicaba sobre la vertical de Miraflores de la Sierra, el viento cambió de dirección, dirigiendo el aerostático hacia el Valle de la Gargantilla, zona de Braojos-Roblegordo y el Cerro de Baballerce, sobre una altura de 1.500 metros. La noche era muy oscura, de nieve constante y frío intenso.

Ante la grave situación en la que se encontraban, pues el globo no conseguía remontar, lo intentaron lanzando lastre. Pero no fue suficiente, el descenso era rápido. Con constantes vaivenes que imposibilitaban la dirección que pretendían los pilotos seguir, estos consiguieron, pese a ello, eludir los riscos más pronunciados y así llegaron hasta la zona del ‘Raso’, en Cerezo de Abajo. Pese a lo aparatoso del aterrizaje ninguno de los pasajeros resultó herido de gravedad. La nieve que acumulada el globo impidió cualquier maniobra de dirección.

Globo de 1908
Globo de 1908

Fue a las dos de la madrugada del ya día de Navidad cuando tomaron tierra. Habían recorrido bajo las relatadas condiciones alrededor de 150 kilómetros. Descendieron del habitáculo y acompañados de las luces de sus linternas comenzaron la andadura. Tras media hora caminando, la nieve y el viento no ayudaban, llegaron a las primeras casa del pueblo donde los vecinos celebraban la festividad. Fueron muy bien acogidos, contaron los pormenores de su odisea, celebraron estar vivos y una vez entró el calor en su cuerpo y curados de diferentes leves heridas, se unieron a los vecinos que con tanto entusiasmo les acogieron.
Con las luces del alba, y pese a que el tiempo no acompañaba, un grupo de habitantes de la referida localidad se desplazó hasta el lugar donde había caído el globo, lo recogieron y junto con los enseres de los arriesgados ‘viajeros’, regresaron al pueblo. A las 3 de la madrugada del día 27, montados en un carro, salieron de la localidad con dirección de la ciudad de Segovia. Hasta Casla fueron acompañados por habitantes de Cerezo. Cuyo comportamiento agradecieron prometiendo volver, esta vez viajando en coche.

Y como la historia sucedió tal cual, no la despido con el ‘colorín, colorado…’ Pues nada hubo de cuento en los que salvaron su vida de milagro… de Navidad.

En `plan’ curiosidad

Mira tú. Jugando con el ‘busca’ me voy a la página cuatro de un número de El Adelantado de enero de 1908 y me cae junto al ojo de la derecha –según se mire o vea-, el anuncio a dos columnas y tipo de letra no menor del actual 16 que contiene el ‘Times New Roman’, que es el que más se utiliza en los ordenadores personales. Digo yo.
Sentadas las ‘bases’ (1), pues necesario se hace que estén siempre bien ‘asentadas’ en la exposición de motivos, me dispongo a dar cuenta al personal del anuncio mencionado que mandó insertar en el periódico Daniel Zuloaga y que apareció durante varios días:
‘Compra de antigüedades en Segovia de cuadros, miniaturas, esmaltes, vidrios, porcelanas, lozas, azulejos, hierros, armaduras, tallas, en madera de Santos, esculturas de piedra, mármol y alabastro, portadas, puertas, sepulcros, alhajas, cajas de oro, terciopelos, bordados, objetos de iglesias…

Quienes estén interesados en vender deberán dirigirse a la Plaza Conde Cheste (iglesia de San Juan de los Caballeros), de 9 a 12 y de 3 a 7. Se sale a provincias siendo de importancia el asunto’.

Eran conocidas las muchas facetas artísticas de Daniel, pero la de anticuario considero que era la menos conocida.

Una de ‘bicis’

Para concluir el programa informativo, nada mejor para rebajar peso que dar pedales. Unido aquello con lo siguiente sale esto. La primera tienda de venta de bicicletas en la ciudad, al menos de la que quien esto escribe tiene noticia, fue ‘La Veloz Pedal Segoviano’, que también disponía de alquiler. Estaba ubicada en la c/ Pozuelo 3, justo cuando acababa su recorrido la de Escuderos en el barrio/parroquia de San Esteban. Era su propietario Mariano Tejero ¿Fecha? Alrededores de 1907.


(1) Bases, si de personas se tratare, pueden estar formadas por mujeres, hombres, niños, niñas u otro género musical, a las que si hubiere que preguntar habrá de hacerse siempre –pero siempre-, de forma y manera que contesten lo que quiere el que pregunta, pues de tontos sería preguntar si van a dejar con pelos al aire a quien ose hacerlo. Pondría ejemplos, pero como cada cual va a llevar a su terreno el resultado final, tararí que te vi.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda