El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, aprovechó su participación en el Pleno de Coag Castilla y León para anunciar que la Junta ultima los trámites para reconocer a las organizaciones profesionales agrarias (Opas) de la Comunidad como entidades colaboradoras de la administración, tal y como se recoge en la Ley Agraria que data de 2014. En este sentido, precisó que ahora estaba en el Consejo Consultivo. “Será un paso tremendamente importante para valorizar todo aquello que, día a día, hacen las organizaciones y su trabajo”, aseveró.
También, resaltó que el Consejo de Gobierno aprobó 5,7 millones de euros para abonar en el plazo de 30 días las ayudas a las 3.299 explotaciones ganaderas que han declarado haber padecido en sus animales la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Se trata de ayudas directas de hasta 1.000 euros por explotación afectada para paliar costes de limpieza, desinfección y desinsectación, además de 500 euros de media por res muerta. Dado que son complementarias, Dueñas señaló que una explotación ganadera muy afectada podría llegar a recibir hasta 15.000 euros de ayuda.
El consejero se mostró esperanzado en aprobar una propuesta de modificación consensuada entre la administración y las Opas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) en el Consejo Regional Agrario del próximo jueves. “Queremos llevar una demanda única al Ministerio”, añadió.
Por último, dijo que su presencia en el Pleno de la Coag serviría para escuchar “todas” las propuestas de la organización y analizar las que se pueden aplicar. “Todo lo que va en beneficio del sector primario, es un beneficio para todos”, manifestó.
Excepción mediterránea
El coordinador de Coag Castilla y León, Lorenzo Rivera, reclamó una “excepción mediterránea” para la agricultura y la ganadería al igual que hay una excepción ibérica en la energía, que permite limitar el precio del gas natural empleado en la producción de electricidad para paliar las consecuencias de la escalada de precios de la energía en el ‘pool’ eléctrico tras el estallido del conflicto en Ucrania. No en vano, abogó por que la nueva Política Agrícola Común (PAC) se adapte a la práctica agronómica y climática de España y otros países del arco mediterráneo, para lo que es necesario “alzar la voz” ante la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura.
Rivera recordó que el sur de Europa sufre las consecuencias de la sequía frente a otros países del centro y norte del continente, donde llueve más y ni siquiera saben lo que es un regadío. “Siempre hemos dicho que el café para todos no puede ser y hay que ver qué posibilidades tiene la agricultura de la Comunidad para adaptarse a esta realidad, con el objetivo de ser competitivos y no quedarnos al margen”.
Acusación particular
Dueñas informó además de que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha personado como acusación particular por el fraude en el cobro de subvenciones de la UE por simular pastoreo en la provincia Palencia, tras la investigación abierta por la Guardia Civil a 22 personas físicas y ocho jurídicas, a los que se les acusa de recibir hasta un millón de euros, con la presunta connivencia de personal de la Junta de Castilla y León.
