El pleno de la Diputación aprobó ayer, por unanimidad, ejercer su derecho de adquisición preferente y comprar a Bankia 26.649 acciones de Segovia 21 S.A., por un importe de un euro —en rigor 0,954 euros—. Dado que el día anterior la Cámara de Comercio e Industria de Segovia también había acordado comprar a Bankia las acciones sobre las que tenía derecho de adquisición preferente (1.273), Segovia 21 ha pasado a convertirse en una sociedad propiedad de dos únicos socios, la Diputación, en un porcentaje que supera levemente el 95%, y la entidad cameral, que posee algo menos del 5%.
La operación formaba parte del ‘Plan de Reestructuración’ aprobado por Bruselas para Bankia. El banco debía, tras haber recibido una inyección de más de 18.000 millones de euros, sanear sus cuentas desprendiéndose de sus participaciones en sociedades que no fueran estratégicas para la entidad. Así, por citar dos ejemplos, Bankia ya ha vendido su participación en Mapfre y en NH Hoteles.
Con respecto al caso de Segovia 21, la operación de “desinversión” del banco debía estar resuelta en diciembre de este año, lo que ha obligado a actuar con celeridad después de que Bankia remitiera la oferta de un euro por la totalidad de sus acciones en la sociedad (27.922), sobre las que tenían derecho de adquisición preferente la Diputación y la Cámara, según sus paquetes accionariales previos.
En la tramitación del expediente se han elaborado hasta cinco informes diferentes, siendo clave el presentado por Verae Abogados y Economistas S.L.P., administradora única de Segovia 21, cuyo informe consideraba “de interés” ejercitar el derecho de adquisición preferente, justificando su opinión en que el valor contable de las acciones era de 1.735.729,14 euros (a razón de 62,16 euros/acción), mientras que el valor total de la venta era de un euro.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, reveló que con objeto de dar contestación a la oferta de Bankia en el plazo establecido de un mes, el pleno correspondiente al mes de octubre hubo de retrasarse al día de ayer, para así dar tiempo a completar la tramitación del expediente.
En el debate sobre la adquisición de las acciones, el portavoz de los socialistas, José Luis Aceves, avanzó, al inicio de su primera intervención, el voto favorable del PSOE, recalcando que “hoy (por ayer) lo único que se vota es la adquisición de las acciones”, con la intención de separar ese asunto concreto de otros referentes a Segovia 21. El político caucense defendió que la posición de ayer del PSOE “no avala” ni tampoco “ampara” actuaciones del pasado de la sociedad. “Si votamos a favor —prosiguió Aceves— es por responsabilidad, por no desaprovechar una oportunidad que beneficia al patrimonio de la Diputación”.
En tono crítico, el portavoz de los socialistas tildó de “nefasta gestión del PP” la llevada en Segovia 21, mostrando a continuación su “preocupación” por el futuro de la sociedad, ya que a juicio de Aceves, “los problemas no han terminado”, en alusión a las deudas con la Agencia Tributaria y Bankia. Continuando con su intervención, reclamó una auditoría de Segovia 21, con objeto de conocer su “valoración real”, presumiblemente diferente a la realizada en otra coyuntura económica. En tono más conciliador, Aceves prosiguió advirtiendo que, para su partido, “hubiera sido más fácil optar por la abstención”, pero, en aras de “un nuevo tiempo” en Segovia 21, los socialistas aceptaron la adquisición de las acciones, con la esperanza de que la operación “no sea en el futuro un lastre para la Diputación”.
José Antonio Sanz Martín, portavoz del PP, se congratuló del sentido del voto de los socialistas, acertado en su opinión, para indicar a continuación que “no debíamos dejar pasar esta ocasión”. “La operación es aconsejable”, sentenció.
Aceves, en su segunda intervención, repitió de nuevo que el “visto bueno” del PSOE a la compra era “por responsabilidad” y “apoyo a los intereses” de la Diputación, aprovechando el uso de la palabra para pedir “un viraje” en el rumbo de Segovia 21, y censurando al PP actuaciones del pasado. “No me pareció lógico enterarnos un día en el desayuno por los medios de comunicación que se había nombrado un administrador para Segovia 21”, reprochó, a modo de ejemplo.
Antes de la votación habló Vázquez, quien resumió la historia de Segovia 21 en dos etapas, la primera de 2002 a septiembre de 2011, de “inicio y crecimiento” de la sociedad, y la segunda, desde la última fecha a la actualidad, de “regularización”. El presidente de la Diputación hizo suya la expresión de Aceves, “un tiempo nuevo”, para definir el camino a emprender por la sociedad a partir de enero de 2015, cuando acabe la fase de regularización. “Recojo su guante, señor Aceves, espero que una vez desbrozado el camino podamos tomar juntos decisiones”, manifestó Vázquez, quien, eso sí, dijo no poder admitir la crítica del socialista sobre la “nefasta gestión del PP” en Segovia 21. A ese respecto, Vázquez le recordó que lleva siendo presidente del PP de Segovia desde 2001 y “nunca he estado en esa sociedad, mientras que sí que lo estaba el máximo representante provincial del PSOE”
Para acabar, Vázquez esperó que antes de que concluya el año se pueda concretar la refinanciación de la deuda de Segovia 21 con la Agencia Tributaria y Bankia, estimada en cerca de 16 millones de euros.
