El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las urnas sostenibles del futuro, en Segovia

por Begoña Rincón
30 de octubre de 2023
en Segovia
Gema Rey presenta su creación junto al equipo de la Agencia Funeraria Santa Teresa.

Gema Rey presenta su creación junto al equipo de la Agencia Funeraria Santa Teresa.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

La Agencia Funeraria Santa Teresa, ubicada en Segovia, ha presentado las urnas funerarias del futuro, creadas en colaboración con la empresa 30’. Son de vidrio soplado artesanalmente y albergan las cenizas del fallecido en una conjunción ornamental con plantas, que crea un ecosistema sostenible y emocionalmente conectado con la familia. Con este nuevo servicio, la agencia se coloca a la vanguardia de su sector, ofreciendo una alternativa a los familiares que han perdido a sus seres queridos. Como afirma su creadora, Gema Rey de Vivaria Edenis, “es un proyecto de lugar y creación de vida”.

La finalidad de esta nueva propuesta es dar una opción diferente a aquellas personas que quieren que, de algún modo, sus seres queridos fallecidos se perpetúen y que, en cierta manera, puedan estar en el hogar de una forma estética, armoniosa y emocionalmente en conexión entre ellos. Según afirman desde la agencia, disponer de este novedoso elemento puede ayudar a superar el duelo tras la pérdida, dado que, al poder tener las cenizas del ser querido a la vista creando un mini jardín con plantas, sin que otras personas lo sepan, facilita ese momento duro de transición tras el fallecimiento.

Además, añaden, al ser una solución estética y que lleva aparejadas claras referencias al concepto de la vida y la perpetuidad, conlleva sentimientos más sensibles que contribuyen a superar la pérdida y aliviar el día a día en momentos tan delicados. De este modo, las cenizas del fallecido se convierten en creadoras de vida.

La idea surgió a través de la iniciativa de la propia Gema Rey, a quien se le ocurrió después de fallecer su perro. Como amante de las plantas, compró unas orquídeas y mirándolas afirmó sentir paz. “Eso se quedó muy dentro de mí, y aquí estoy con un producto patentado para que las familias que pierden a sus seres queridos puedan tener las cenizas en un mini jardín”.

LA CAJA DE WARD
Los ecosistemas de estas urnas están basados en la caja de Ward, explica Gema Rey: “Era un contenedor para plantas completamente sellado para transportar las especies florales en el siglo XIX. De ahí fue evolucionando hasta los actuales terrarios de plantas”, describe. Al estar cerrado, las plantas realizan el proceso de la fotosíntesis con total naturalidad. Absorben la tierra húmeda a través de sus hojas por el vapor de agua, que es lo que hace que las paredes del vidrio se empañen y se crea un ambiente beneficioso para las especies.

Las cenizas de los fallecidos no interfieren en esta función natural. Los terrarios se crean sin cenizas aunque, posteriormente, estas juegan un papel fundamental a la hora de integrarlas con el sustrato e ir formando capas con diferentes texturas y colores. De este modo, se integran y pasan a formar parte del terrario, donde, además de cumplir una función afectiva, anímica y decorativa, son beneficiosas por los nutrientes que tienen, creando así una simbiosis entre ambos.

La urna sostenible consiste en una esfera con un terrario.
La urna sostenible consiste en una esfera con un terrario.

“Hay que tener en cuenta que cada vez la gente tiende más a integrar la naturaleza dentro de la vida. Y la muerte forma parte de la vida, por lo que hacemos todo lo posible para intentar facilitar ese proceso inevitable”, señala Óscar de la Fuente, Director de Agencia Funeraria Santa Teresa.

ÚNICAS Y PERSONALIZABLES
Los ecosistemas que hace Gema Rey están “totalmente personalizados, no hay dos iguales”. La creadora explica que no hace una producción en serie, ya que el vidrio esta soplado artesanalmente, haciendo que cada pieza sea única. De hecho, también se puede personalizar el ecosistema, es decir se puede introducir algún pequeño objeto del fallecido que le recuerde, y que puede quedar escondido o a la vista, a elección de la persona.

Otra opción que se ofrece es utilizar tierra de algún lugar determinado con especial significado para la familia. De ese modo, cada persona tiene su propio ecosistema creado específicamente para ella, y en recuerdo de su ser querido. En cuanto al tamaño, las compañías ofrecen estas innovadoras urnas en esferas de entre 16 y 23 centímetros de diámetro.

CUIDADOS
Los cuidados que requieren estos pequeños ecosistemas son muy básicos, ya que son prácticamente autosostenibles. Las urnas están creadas de forma personal y única, y salen totalmente probadas del taller y las plantas están enraizadas. Tienen un crecimiento muy lento y, además, se pueden podar para mantenerlas siempre en el estado original. También se pueden sustituir por otros ejemplares con el tiempo o, incluso, trasplantarlas.

El terrario tiene un mantenimiento sencillo y, en ningún caso, las cenizas del fallecido se pierden. También se da la opción de utilizar plantas liofilizadas, aunque su creadora, Gema Rey, no es demasiado partidaria de esta opción “ya que no se crea ninguna simbiosis con las cenizas”. No obstante, es una alternativa más para las familias que ofrece Agencia Funeraria Santa Teresa.

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ
Este tipo de urnas se pueden componer con las cenizas de cualquier ser fallecido incinerado. Es decir, personas e, incluso, mascotas a las que tampoco queremos olvidar “y queremos que acompañen en un lugar cercano”, indica Óscar de la Fuente, Director de Agencia Funeraria, quien cree que, posiblemente, este sea uno de los sistemas funerarios más utilizados en un breve espacio de tiempo ya que, “cada vez se tiende más a introducir la naturaleza en todas las áreas de la vida”. Además, añade que “es una forma mucho más amable de tener las cenizas en casa”.

Por eso, desde la Agencia Santa Teresa explican su apuesta por este innovador sistema “porque estamos situados a la cabeza de compañías funerarias que buscamos siempre lo más original, cuidado, atractivo y beneficioso para las personas que precisan nuestros servicios”, concluye Óscar de la Fuente

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda