FESCIVAL, el Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos, que se inauguró el pasado miércoles 18 de octubre en Segovia, se clausuró ayer con un balance muy positivo, tanto por la acogida del público como por el nivel, calidad e interés de las 37 películas proyectadas y las diferentes actividades programadas. Un evento que ha convertido a Segovia en capital impulsora del cine europeo favoreciendo un espacio de reflexión sobre los valores que compartimos como sociedad y que son la base de la cultura europea.
En palabras de su director, Eliseo de Pablos, “en su segunda edición, FESCIVAL ha venido a confirmar la aceptación y apoyo por parte del público de Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso al superar los 2.600 espectadores, lo que supone un incremento de casi el 20 % respecto a la edición anterior. El festival ha ofrecido en sus una amplia muestra del cine de 15 países europeos con diversidad de géneros y temáticas”.
Como novedad, este año se programó una Sección de Cine Ucraniano y otra de Niños y Jóvenes, con películas específicas para sus edades que han tenido un gran interés: “Una de las mejores noticias de esta segunda edición ha sido la asistencia de más de 500 niños y jóvenes que han llenado las salas de FESCIVAL, tanto en Segovia como en el Real Sitio de San Ildenfonso. Mención especial merecen las actividades y proyecciones celebradas en el Campus María Zambrano de la UVA que han contado con una significativa e importante asistencia de jóvenes universitarios”, ha declarado Eliseo”.
Igualmente han superado todas las expectativas de público los eventos protagonizados por prestigiosas figuras del mundo del cine, como el crítico, director y presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez Leite; el actor de cine, teatro y televisión, Emilio Gutiérrez Caba; la productora finlandesa Paulina Stahlberg; o el directo checo Thomas Hodan.
“El éxito de esta edición del FESCIVAL supone un paso más para convertir Segovia en un referente nacional e internacional en el cine y los valores democráticos, con un festival único en su género que posibilite el disfrute del las películas del continente y la defensa de los valores que conforman Europa y que favorecen y guían la convivencia entre sus diversos países”, sentenciaba el director.
