El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León, a la cabeza en aumento de las exportaciones, con un repunte del 13,8%

por El Adelantado de Segovia
20 de octubre de 2023
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Castilla y León fue la autonomía que más aumentó sus exportaciones entre enero y agosto, con un repunte respecto al mismo periodo del 2022 del 13,8 por ciento, y ventas al exterior en esos ocho meses de 10.913,2 millones, de acuerdo al informe mensual de comercio exterior del Ministerio publicado este jueves.

Entre enero y agosto, la Comunidad importó por 9.685,1 millones, el 9,2 por ciento más que en el mismo periodo del 2022, con lo que su balanza comercial exterior cerró en esos ocho primeros meses del año con un superávit de 1.228,1 millones de euros, 505,7 millones más que en ese periodo del 2022.

Por sectores, el del automóvil vendió al exterior un 35,8 por ciento más que entre enero y agosto 2022, con 3.381,1 millones, y se mantiene como el principal sector exportador, con el 31 por ciento del total regional.

Le siguen los sectores de semimanufacturas no químicas, con un volumen de 2.127,3 millones de euros, que representan el 19,5 por ciento de las exportaciones de Castilla y León, y cerca se sitúa el sector de la alimentación, las bebidas y el tabaco, con 2.109,9 millones y una cuota respecto al total del 19,3%.

Al poner estos sectores en relación a las importaciones de los mismos ámbitos, los tres obtienen superávit: de 778,9 millones en el caso de la automoción, de 1.126 millones en las semimanufacturas no químicas y de 887,5 millones en la alimentación, bebidas y tabaco.

En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Palencia (43,5 por ciento) y Segovia (16,5). El único descenso se registró en Salamanca, con un 6,3 por ciento menos.

Si se atiende a las importaciones, el mayor aumento se registró en las provincias de Zamora (41,5 por ciento) y Segovia (36,3 por ciento). La provincia de Palencia, con un 9,6 por ciento menos, fue la que registró el mayor descenso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda