Con motivo de la celebración de la primera reunión de trabajo del Plan de Fomento Industrial, el alcalde de Segovia, José Mazarías, subrayó este jueves que “se tiene que empezar a trabajar y poner sobre la mesa las necesidades de la ciudad y la provincia para afrontar la estrategia que se debe llevar a cabo en esa colaboración interinstitucional” para que la situación que, hasta ahora tiene la ciudad, pueda cambiar y “convertirse en el foco de atracción para que las empresas quieran establecerse aquí”. Por ello, comentó que “vamos a empezar a trabajar para ofrecerles las condiciones y el suelo que necesitan para poder fijarse en la ciudad y provincia”.
Por su parte, aclaró la situación del estatuto de la asociación de propietarios de Prado del Hoyo: “Estamos tratando de poner al día y ordenar los asuntos mediante reuniones con propietarios mayoritarios, los que tienen casi el 85% de la propiedad, para ver qué estrategia debemos seguir para que sea una realidad”.
Puesto de Jefe de sección de Urbanismo
Dentro del Plan de Choque de Urbanismo, el alcalde anunció que ya “se ha lanzado la convocatoria para cubrir el puesto de jefe de sección de Urbanismo”, abierta a funcionarios de las administraciones públicas de Castilla y León. “Se trata de una plaza pensada para solucionar el atasco de concesión de licencias en urbanismo”, y aseguró que es “un compromiso del equipo de gobierno en el programa electoral” con el que también se convocarán tres o cuatro plazas de arquitecto interino, justificadas por la acumulación de tareas en esta área de trabajo.
Colaboración con la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia
Por otro lado, el Ayuntamiento decidió en la Junta de Gobierno Local, celebrada ayer, poner sobre la mesa el convenio de colaboración que mantiene con la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia para sufragar los gastos de la sede.
Según anunció Mazarías, se tomó esta decisión para llevar a cabo “un mejor estudio al haberse detectado un error material en la redacción del convenio”, ya que “por ley, las subvenciones nominativas solo pueden ir vinculadas al presupuesto vigente”, en este caso, al de 2023. En este sentido, el nuevo interventor del Ayuntamiento, ha hecho ver que el convenio no puede abarcar los datos de 2024.
Mazarías adelantó que es “la fórmula que se implantará a partir de ahora para llevar a cabo estas colaboraciones que no solo afectan a asociaciones de vecinos, sino también a asociaciones culturales”. Asimismo, aseguró que “se firmará lo necesario para los tres meses que restan de 2023 y, después, con los presupuestos ya aprobados, las subvenciones que vayan acorde al presupuesto de 2024”, que, según confirmó, “estarán aprobados para el 1 de enero”.
Convenios de colaboración
En cuanto a convenios de colaboración, desde el Ayuntamiento de Segovia se anunció la aprobación del convenio con la Fundación ‘Eusebio Sacristán’, vigente para este curso escolar, para el desarrollo de la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León. “Tiene como fin el ofrecer un recurso adaptado a las personas en situación de exclusión social y dirigido a los niños y niñas de entre 5 y 15 años, que estén empadronados en la ciudad”, comentó el alcalde.
Además, aclaró que desde la Concejalía de Servicios Sociales se hará un seguimiento que servirá, también, de nexo de unión y coordinación con los CEAS y las asociaciones de autoayuda y voluntariado.
También, anunció la aprobación de la modificación presupuestaria para suscribir el convenio de colaboración del Ayuntamiento de Segovia con la Asociación Radio Taxi, por un importe de 12.000 euros.
El Ayuntamiento baraja la opción de instalar el Mercado Navideño en el Paseo del Salón
