El atleta Javi Guerra cumple un sueño: debutará en unos Juegos Olímpicos. El segoviano puso rumbo con destino a Río de Janeiro para disputar la prueba del maratón en el mayor acontecimiento deportivo del mundo. Su cara antes de partir en el Aeropuerto Adolfo Suárez de Barajas evidenciaba la mayor de las satisfacciones para un deportista que lleva toda una vida dedicada al atletismo. Guerra voló hasta Brasil con otros integrantes de la expedición como el velocista Bruno Hortelano y compartirá Villa Olímpica con deportistas reconocidos a nivel internacional como Pau Gasol o el abanderado Rafa Nadal.
El billete para las Olimpiadas le consiguió tras acabar como primer español en la prueba de los 42 kilómetros del Mundial celebrado en Pekín y ahora compartirá equipo en el combinado nacional junto al madrileño Jesús España y el barcelonés Carles Castillejo, bajo la dirección técnica de Ramón Cid de la Federación Española de atletismo. En la maleta se lleva el aliento de todos los segoviano, que el domingo 21 no perderán detalle de la actuación de su deportista.
El maratoniano no oculta sus ganas de verse vestido de corto en pleno Río y asegura que las expectativas no pueden ser mejores: “Las sensaciones son buenas. Quiero disfrutar de los Juegos en todo momento. Hay un nerviosismo previo, pero tengo unas ilusiones tremendas y unas ganas como nunca antes las había tenido. El hecho de acudir a un campeonato de estas dimensiones es un sueño. Es el evento estrella para cualquier deportista y quiero disfrutarlo.
Han sido muchos años de dedicación plena al deporte, pero al final ve materializado su sueño. “Siempre he intentado esforzarme por estar en unos Juegos. Llevo mucho tiempo trabajando y ahora todo el sacrificio se ve recompensado. Es un sueño cumplido desde que era muy pequeño”, subraya el segoviano.
Guerra compartirá Villa Olímpica con el resto de deportistas de élite del combinado español. “Será una ocasión increíble para compartir vivencias con auténticos iconos el deporte español y mundial como pueden ser Pau Gasol o Rafa Nadal. El hecho de poder desfilar junto a ellos en el desfile inaugural del día 5 para mí será un sueño cumplido. Nadal ha sido un ejemplo desde muy pequeño en el aspecto físico y mental. Eso es lo bonito de unas Olimpiadas, que puedes compartir vivencias con deportistas de diferentes disciplinas”, reconoce.
Lleva meses preparado su compromiso olímpico y explica que “los últimos entrenamientos han sido muy duros. El nivel de intensidad se eleva y la continuidad en las sesiones es clave”. La humedad y el calor de Brasil pueden condicionar la prueba del maratón. Son factores que Guerra tiene muy en cuenta y asegura: “Estas maratones son pruebas muy duras climatológicamente hablando y, por eso, hay que ser muy inteligente. A partir del kilómetro 30, el cuerpo puede sufrir y ahí se verá quien se adapta mejor a las condiciones. Tener la cabeza despejada en esos momentos puede ser un plus para afrontar el tramo final”.
En cuanto a sus rivales, destaca a «los atletas africanos son los que desde un primer momento van a marcar el nivel de la carrera, por lo que a priori son los favoritas de la carrera”.
Además, el atleta narrará sus primeros Juegos Olímpicos a través de ‘Diario de un runner’: “Haré una serie de entradas en el blog, acompañadas de imágenes e iré contando el viaje, la inauguración, los días en la Villa Olímpica, los últimos ejercicios antes de la maratón, la propia carrera y la clausura”.
El domingo 21 será el momento del maratón, una de las últimas pruebas de las Olimpiadas. Ese día a las 17.15 horas todos los segovianos y aficionados a este deporte llevarán un nombre. El de Javi Guerra.