El concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Segovia, Javier Giráldez, presentó ayer tres nuevos itinerarios formativos del Programa Factor E: factor empleo y empresa en Segovia, que se pondrán en marcha en 2012. Se trata de tres iniciativas vinculadas a la realidad social y laboral del municipio, ya que son sectores en los que existe demanda de empleo: auxiliar de reposición y distribución, asistente de limpieza en edificios y locales y auxiliar de cocina y restauración.
En total el programa, cofinanciado por el Ayuntamiento y el Fondo Social Europeo, oferta 45 plazas, 15 por curso, a las que podrán optar personas en situación de desempleo, sin distinción de edad ni sexo, con el único requisito de estar inscritos en las listas del INEM.
Los itinerarios propuestos se adecuan a las características y demandas del sistema productivo segoviano. Según los datos del Observatorio Regional de Empleo del ECYL, durante el segundo trimestre de 2011 las tres ocupaciones a las que se dirigen los nuevos cursos de Factor E se sitúan entre las 50 profesiones más demandadas o contratadas.
Así, con el curso de auxiliar de cocina y restauración, de 395 horas, el Ayuntamiento sigue apostando por el sector de la hostelería y turismo, por ser uno de los principales ámbitos de actividad en Segovia. De hecho, cocinero es la quinta ocupación más contratada en el segundo trimestre del año en la provincia.
El curso de auxiliar de reposición y distribución, de 315 horas, propone formación polivalente para poder acceder a puestos de trabajo en diversos sectores productivos.
La tercera de las propuestas, el curso de asistente de limpieza en edificios y locales, con 245 horas, tiene como objetivo cubrir la demanda del sector de la limpieza tanto en empresas, como en oficinas, centros públicos o domicilios particulares. Esta profesión se sitúa en la primera posición en el ranking de las más demandadas en Segovia y es la tercera profesión más contratada en el segundo trimestre del año.
Los interesados en recibir esta formación teórico-práctica tienen de plazo hasta el 11 de noviembre para presentar la solicitud en alguno de los tres registros municipales: el central situado en la Plaza Mayor, y los auxiliares ubicados en las dependencias de Urbanismo (junto a las piscinas) y en el CIESS de La Albuera (éste último con horario de mañana y tarde).
Desde que se pudiera en marcha en 2004, el programa Factor E se ha convertido en eje prioritario del Ayuntamiento para el fomento del empleo. 695 personas se han formado en alguno de los 46 cursos propuestos, lo que ha supuesto una inversión total de 4.052.536 euros.
