El Boletín Oficial de la Provincia de Segovia (BOP) número 99, de fecha 19 de agosto, publicó el Reglamento de Creación y Funcionamiento del Banco de Tiempo de Segovia, un organismo que permitirá el intercambio de servicios entre particulares. Tras la publicación, se abre un plazo de alegaciones de un mes.
Con fecha 28 de julio de 2011, el pleno del Ayuntamiento de Segovia aprobó tanto la creación y puesta en marcha del Servicio municipal denominado Banco del Tiempo de Segovia, como su Reglamento. Las reclamaciones o sugerencias que se quieran presentar sobre el Reglamento de creación y funcionamiento del Banco de Tiempo de Segovia se presentarán en cualquier de los registros municipales en horario de mañana, de nueve a dos, dirigiéndolas a la Concejalía de Educación y Juventud.
El documento íntegro sobre el Reglamento de creación y funcionamiento del Banco del Tiempo de Segovia, está expuesto en el Tablón de Edictos Municipal (Plaza Mayor, 1), en las páginas web del Ayuntamiento y la del área de Juventud de la institución y en las dependencias de la Concejalía de Educación y Juventud, sita en la Casa Joven de Segovia (Paseo San Juan de la Cruz, s/n), para su consulta por los ciudadanos interesados.
Esta novedosa iniciativa, que cuenta con una subvención del Ministerio de Industria, pretende crear una plataforma en la que los segovianos y segovianas puedan ‘comerciar’ con su tiempo, ofreciendo su ayuda y conocimientos a cambio de los de otras personas, es decir, intercambiando las horas de su tiempo.
Entre los objetivos que se pretenden cumplir con el Banco del Tiempo de Segovia está el ofrecer un marco adecuado de convivencia e integración en la población de Segovia, fomentando la participación social y la interacción entre diferentes colectivos, culturas y generaciones, creando redes de cooperación y ayuda mutua.
Con la creación del Banco del Tiempo las personas interesadas podrán solicitar apoyo o ayuda para cosas puntuales a otros ciudadanos o ciudadanas. Así, por ejemplo, si una persona tiene conocimientos de música, informática, cocina… puede utilizar ese valor e intercambiarlos por habilidades de otras personas que, a su vez, le pueden ser útiles.