El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una nueva vida para la ‘casa del pulimento’

por Javier Gª de Pedro
22 de agosto de 2023
en Provincia de Segovia
La Casa de la Máquina de Pulimentos, ubicada en la vera del río Cambrones, cerca del Puente Viejo.

La Casa de la Máquina de Pulimentos, ubicada en la vera del río Cambrones, cerca del Puente Viejo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Cruzando el Puente Viejo, por el que se entra a La Granja desde la carretera de Torrecaballeros, se puede observar en la vera del río Cambrones una edificación abandonada y en muy mal estado. Tiene el techo prácticamente derribado y la maleza cubre gran parte de las ruinas. Para muchos, pasa desapercibido cuando lo ven. Sin embargo, se trata de un lugar que fue muy importante para la Real Fábrica de Cristales, industria prominente en el pueblo: la Casa de la Máquina de Pulimentos, o, simplemente, la ‘casa del pulimento’.

Pulir el vidrio era una de las labores más complejas del proceso de su elaboración. La tarea de quitarle toda aspereza y potenciar su transparencia necesitaba de la participación de decenas de trabajadores, que limaban la superficie de los lienzos utilizando arena. La fábrica pudo mecanizar parcialmente este proceso gracias a una pulidora hidráulica ubicada en la Calle Calandria. Pero la gran producción hacía necesario algo más.

Fue entonces cuando un ingeniero irlandés afincado en España llamado John Dowling desarrolló en 1761 un nuevo sistema hidráulico que optimizó aún más el proceso, ya que hacía el trabajo de unas 100 personas. Para hacerla funcionar, se construyó el mencionado edificio, que estuvo funcionando a pleno rendimiento hasta principios del siglo XIX, cuando quedó en desuso a causa de la caída de la producción del vidrio y la modernización del proceso. Los años posteriores fue destinada a guardar animales o leña, hasta que fue abandonada definitivamente, quedando en el estado ruinoso actual. Sin embargo, esto podría cambiar próximamente. La casa del pulimento podría tener una nueva vida dentro de poco.

CESIÓN

Mientras el caserón pasaba a formar parte del Inventario Municipal de Bienes del Real Sitio de San Ildefonso, la Asociación Artístico-Tecnológica de Amigos del Vidrio en La Granja se afanaba en intentar evitar su derrumbe y desaparición. Llegaron, incluso, a reunir la documentación necesaria para declarar al edificio como Bien de Interés Cultural. Pero parece que será ahora cuando, por fin, se le volverá a dar un uso.

El Ayuntamiento del Real Sitio y la cooperativa de investigación ‘Zoocánica S. Coop Mad’ han firmado un convenio de cesión de uso de la casa de pulimentos, así como su parcela, durante los próximos 20 años. La intención de esta sociedad es crear allí un Instituto Politécnico I+D+i, cuyo objetivo será el desarrollo de proyectos de investigación y programas de formación en torno al gran volumen de objetos de estudio disponibles en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, como entorno de elevado índice de biodiversidad, promoviendo en su caso los correspondientes procesos de transferencia industrial.

Eso sí, según el convenio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, los efectos de este acuerdo se supeditan a la condición de Zoocánica obtenga los fondos necesarios para la rehabilitación y acondicionamiento del inmueble para llevar a cabo los fines previstos. Y es que, además de darle un uso al caserón después de tanto tiempo, resulta preferible que este sea destinado a fines de interés general, como la educación, la cultura, la ciencia, la defensa del medio ambiente, el fomento de la economía social y la investigación.

Si todo va bien, la casa del pulimento tendrá una nueva vida. Y, al igual que ocurrió en su construcción en el siglo XVIII, seguirá estando vinculada al avance de la ciencia y la tecnología.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda